| | |

Michael Schumacher gana su primer Gran Premio en Alemania en 1995

El 30 de julio de 1995, Michael Schumacher hizo historia al convertirse en el primer piloto alemán en ganar un Gran Premio de Fórmula 1 en suelo alemán, en el circuito de Hockenheim.
DIE ZEIT
Imagen sin título Información de autor no disponible / Deutsche Presse-Agentur (dpa)
Imagen sin título Información de autor no disponible / Deutsche Presse-Agentur (dpa)

Michael Schumacher gana primer Gran Premio en Alemania en 1995

El piloto hizo historia en la Fórmula 1 al ser el primer alemán en vencer en suelo germano. El hecho ocurrió el 30 de julio de 1995 en el circuito de Hockenheim. Schumacher ya era campeón mundial cuando logró esta hazaña.

Un día de hitos históricos

El 30 de julio concentra varios eventos significativos: en 1980 Israel declara a Jerusalén su capital unificada, generando rechazo de la ONU. Ese mismo día en 1975 desaparece Jimmy Hoffa, líder sindical estadounidense, declarado muerto en 1982.

Polémica en el fútbol alemán

En 1955, el DFB prohibió a sus clubes tener secciones femeninas, medida que mantuvo hasta 1970. Esta decisión frenó por 15 años el desarrollo del fútbol femenino en Alemania.

Exploradores y creadores

James Cook regresó el 30 de julio de 1775 de su segunda expedición, desmintiendo la existencia del legendario continente austral. Entre los nacimientos destacan el cineasta Christopher Nolan (1970) y el actor Arnold Schwarzenegger (1947).

Un día cargado de historia

La fecha acumula eventos deportivos, políticos y culturales que marcaron épocas. Desde hitos automovilísticos hasta decisiones controvertidas en el fútbol, pasando por exploraciones que cambiaron mapas.

Efemérides que dejaron huella

Los acontecimientos del 30 de julio muestran cómo un solo día puede concentrar momentos clave en diversos ámbitos. Schumacher, el DFB y Cook son ejemplos de cómo acciones puntuales tienen repercusiones duraderas.

Concejo de Santa Cruz celebra sesión de honor por la efeméride departamental

El Concejo Municipal de Santa Cruz celebró una sesión de honor por la efeméride departamental. Su presidente, José Alberti,
El atrio de la catedral recibió a los concejales y a la ciudad en un acto cargado de emoción / FUAD LANDÍVAR / ELDEBER.com.bo

Una pareja asalta a una mujer en un micro en el centro de Santa Cruz

Una pareja de delincuentes robó el bolso a una mujer dentro de un micro en el primer anillo de
Momento del asalto dentro del micro, captado por una cámara de seguridad. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Dr. Alfredo Romero Dávalos es reconocido como Hijo Ilustre de Santa Cruz

El Dr. Alfredo Romero Dávalos, reconocido como Hijo Ilustre de Santa Cruz, criticó duramente el estado de la salud
El Dr. Alfredo Romero Dávalos durante el reconocimiento. / FUAD LANDÍVAR / ELDEBER.com.bo

Cisterna con combustible estalla en la carretera Cochabamba-Santa Cruz

Una cisterna con combustible se incendió este martes en la carretera Cochabamba-Santa Cruz, en la zona de San Carlos.
Cisterna en llamas en la carretera / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Exviceministro de Evo Morales detenido por narcotráfico en Cochabamba

Luis Felipe Ladislao Cáceres, exviceministro de Evo Morales, será procesado por tráfico de drogas. La FELCN halló un laboratorio
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Evistas acusan al Gobierno de un plan para vincular a Evo Morales con el narcotráfico

La detención de Felipe Cáceres, colaborador de Evo Morales, por narcotráfico genera acusaciones del MAS de un plan de
Operativo de la FELCN contra el narcotráfico / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Exministro Romero pide cautela y duda de la implicación de Cáceres en narcotráfico

El exministro Carlos Romero pidió prudencia en la investigación del presunto narcolaboratorio hallado en un predio de Felipe Cáceres.
Ex ministro Carlos Romero / Captura de video / ANF

Senado de Bolivia aprueba ley que reconoce la Lengua de Señas como idioma oficial

El Senado de Bolivia ha aprobado por amplia mayoría el proyecto de ley que reconoce la Lengua de Señas
Imagen referencial de una persona usando lenguaje de señas. / Erbol / Diario Correo del Sur

Camacho afirma que Santa Cruz marcó el fin del ciclo político «totalitario» en Bolivia

El gobernador Luis Fernando Camacho afirmó que Santa Cruz marcó el fin de un ciclo político totalitario y corrupto.
El gobernador Luis Fernando Camacho encabezó el desfile cívico militar en Santa Cruz / JUAN CARLOS TORREJÓN / ELDEBER.com.bo

Fiscalía citará a más de cinco funcionarios de YPFB por el caso Botrading

La Fiscalía citará a declarar a más de cinco funcionarios de YPFB por presuntas irregularidades en la compra de
Una cisterna transporta combustible desde la planta de YPFB. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz cerrará su campaña para el balotaje en la ciudad de Tarija

Rodrigo Paz, candidato del PDC, cerrará su campaña para el balotaje del 19 de octubre en Tarija. El acto,
Rodrigo Paz al momento de votar en las pasadas elecciones / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Vocalista de Sangre Cumbiera lanza micrófono de un medio tras su audiencia

Percy Ríos, vocalista de Sangre Cumbiera, fue puesto en libertad bajo fianza tras la audiencia por la muerte de
El vocalista Percy Ríos durante el incidente frente a los juzgados. / Información de autor no disponible / Unitel Digital