COP29 aprueba fondo climático de 300.000 millones

La cumbre climática de la ONU acuerda un fondo de 300.000 millones de dólares para países pobres, aunque persisten dudas sobre su implementación y el impacto de factores geopolíticos.
POLITICO
Círculo verde con varios anillos concéntricos sobre fondo verde.
Un diseño gráfico de un círculo central verde rodeado de varios anillos.

COP29 aprueba acuerdo climático con fondo de 300.000 millones

Países ricos financiarán a naciones pobres con 250.000 millones anuales. El pacto se cerró en Azerbaiyán entre tensiones geopolíticas y dudas sobre su cumplimiento, especialmente con la posible vuelta de Trump a la presidencia de EE.UU.

«Un acuerdo con más preguntas que respuestas»

La cumbre climática de la ONU culminó con un fondo global de 300.000 millones de dólares, pero sin detalles claros sobre cómo se distribuirán los recursos. «Es una victoria frágil», admitieron delegados europeos, mientras países en desarrollo exigían más financiación. La UE propuso que Corea del Sur y Singapur aporten, pero Brasil criticó sus metas «tardías».

Las sombras de Trump y Azerbaiyán

El fantasma de un segundo mandato de Trump dominó las negociaciones, con republicanos estadounidenses presionando para «aumentar la producción de combustibles fósiles». Mientras, el anfitrión Azerbaiyán generó polémica al elogiar los hidrocarburos, lo que Bélgica calificó de «abuso de la COP29». Francia boicoteó el evento tras críticas a sus territorios de ultramar.

De promesas a realidades

En 2023, el mundo acordó reducir el uso de combustibles fósiles, pero esta cumbre no avanzó en ese objetivo. La ONU pidió a China que lidere la lucha climática, mientras Argentina evalúa salir del Acuerdo de París. El jefe de Exxon advirtió a los republicanos sobre subestimar el calentamiento global.

Un planeta en deuda climática

Desde 2020, las cumbres climáticas enfrentan crecientes divisiones entre economías desarrolladas y en desarrollo. La UE mantiene su meta de neutralidad carbono para 2050, pero países como Chipre consideran que avanza «demasiado rápido». El G20 mostró fracturas similares, con posturas enfrentadas sobre deuda y energías limpias.

El dinero no lo es todo, pero falta

El acuerdo marca un hito al cuantificar la ayuda climática, pero su implementación dependerá de voluntades políticas inciertas. Con EE.UU. y Europa en años electorales, los 300.000 millones aprobados podrían quedar en papel mojado si no hay mecanismos vinculantes.