Polonia duplica su ejército ante amenaza rusa

Polonia destina el 4.7% de su PIB a defensa y anuncia planes para entrenar a civiles voluntarios, en respuesta a la amenaza rusa tras la invasión a Ucrania.
POLITICO
Soldado armado de pie junto a una valla metálica con señales de advertencia.
Un soldado armado vigila frente a una alta valla metálica, con señales de advertencia en primer plano.

Polonia duplica su ejército y entrena civiles ante amenaza rusa

El país destina el 4.7% de su PIB a defensa, el mayor gasto de la OTAN. Anunció planes para formar a todos los hombres adultos voluntariamente. La medida responde al temor por la invasión rusa a Ucrania y la falta de «colchón estratégico» frente a Bielorrusia.

«Queremos que cada polaco esté preparado»

El primer ministro Donald Tusk reveló en marzo un plan para ampliar el ejército a 500.000 efectivos y entrenar a millones de reservistas. «Para finales de año tendremos un modelo que permita capacitar a cualquier varón adulto», dijo en el parlamento, subrayando que es voluntario y abierto también a mujeres.

Detalles del entrenamiento

El jefe del Estado Mayor, general Wiesław Kukuła, adelantó que habrá cursos básicos de defensa civil (varios días), refrescos para exmilitares y programas intensivos de un mes. «El objetivo es tener 100.000 reservistas capacitados para 2026», explicó. Se valoran incentivos fiscales y habilidades útiles en empleos civiles, como ciber seguridad o manejo de drones.

Entre el patriotismo y el escepticismo

El 39% de los polacos se muestra dispuesto a participar, según encuestas. «Defendería mi hogar del odio a Putin», declaró Marek, un productor de medios. Pero críticos como el general Jarosław Kraszewski consideran insuficiente el plan: «Deberíamos reinstaurar el servicio militar obligatorio». Otros ciudadanos, como un estudiante citado por Gazeta Wyborcza, cuestionan el sacrificio: «Soy patriota, pero no carne de cañón».

Una frontera en alerta

Polonia, que pasó dos siglos bajo dominio ruso, carece de «amortiguación» geográfica frente a Rusia y Bielorrusia. Tras la invasión a Ucrania en 2022, aceleró inversiones en aviones, tanques y artillería. Kukuła advierte: «Si la OTAN se fractura, Rusia podría atacar los países bálticos en 2026».

Preparados para lo peor, esperando lo mejor

El gobierno busca disuadir un conflicto con una sociedad entrenada, incluyendo programas escolares de defensa civil. «Si Rusia sabe que estamos listos, quizá no actúe», concluyó Kukuła. Mientras, las autoridades trabajan en una campaña para incentivar la participación sin recurrir al reclutamiento forzoso.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital