El fracaso del Africar: el coche de madera para África que terminó en fraude

La historia del ingeniero Tony Howarth y su proyecto Africar, un coche de madera diseñado para África que terminó en fraude y prisión.
xataka.com
Prototipo del Africar durante una expedición Silodrome / Xataka
Prototipo del Africar durante una expedición Silodrome / Xataka

Ingeniero británico fracasa en su sueño de crear un coche africano de madera

Tony Howarth fue condenado a prisión por fraude tras agotar fondos de inversores. El proyecto ‘Africar’, diseñado para ser barato y resistente, nunca llegó a producción masiva. Su historia mezcla innovación, expediciones épicas y un final judicial.

«Un Ford Modelo T para África»

El ingeniero y cineasta Tony Howarth concibió en los años 80 el Africar, un vehículo con chasis de acero y carrocería de madera laminada. «Quería que fuera reparado con herramientas básicas», reflejando su experiencia en carreteras africanas. Tres prototipos demostraron su eficacia en una travesía de 20.000 km, superando a un Land Rover.

De la gloria al desastre financiero

Tras fundar Africar International Limited en 1986, Howarth desvió fondos para desarrollar un motor propio, dejando a inversores sin vehículos. En 1987, exhibió un prototipo falso con puertas pegadas y pintura fresca. La empresa quebró en 1988, y él huyó a EE.UU. antes de ser extraditado y condenado en 1994.

Raíces de un sueño roto

Howarth se inspiró en las carencias del transporte en África durante sus viajes como cineasta. Observó que los coches occidentales no resistían terrenos extremos y dependían de repuestos inaccesibles. Su solución replicaba la filosofía del Ford Modelo T, usando materiales locales y motores Citroën GS de fácil mantenimiento.

Legado entre rejas y ruedas

Aunque solo se fabricaron entre uno y seis Africar, su concepto influyó en proyectos como el keniano Mobius. La caída de Howarth ilustra los riesgos de priorizar lo técnico sobre lo financiero. Su caso sigue siendo estudiado como ejemplo de innovación con final abrupto.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.