Crisis energética en Bolivia por escasez de gas y combustible

Bolivia enfrenta una grave crisis energética debido a la caída en la producción de gas y la necesidad de importar combustible. Expertos advierten sobre el impacto económico y social.
El Deber
Las filas en los surtidores persisten durante dos años consecutivos, un síntoma de crisis energética Información de autor no disponible / EL DEBER
Las filas en los surtidores persisten durante dos años consecutivos, un síntoma de crisis energética Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia enfrenta crisis energética por escasez de combustible y gas

Expertos advierten que el país tendrá que importar gas a precios internacionales antes de 2029. La falta de producción interna y la caída de reservas afectan a la economía y la vida cotidiana. Santa Cruz ya registra pérdidas de 200 millones en regalías.

«La fiebre holandesa llegó a Bolivia»

Cuatro expertos coinciden en que el país no puede cubrir su demanda de energía. Daniela Durán, abogada especializada, señala que «la falta de planificación y la inseguridad jurídica han llevado a esta crisis». Actualmente, Bolivia importa 50.000 de los 70.000 barriles diarios de combustible que consume.

Impacto en el bolsillo ciudadano

Eduardo Ibáñez, director de Energía de la Gobernación cruceña, alerta que el gas natural podría quintuplicar su precio al pasar de 1,3 a 6 dólares por millar de pies cúbicos. Esto afectaría a termoeléctricas, industrias y hogares. Santa Cruz pierde 200 millones en regalías por la caída productiva.

Declive sin freno

El exministro Álvaro Ríos revela que la producción de gas cayó de 62 a 22 millones de metros cúbicos. Fernando Rodríguez, exfuncionario de YPFB, añade que «2,6 trillones de pies cúbicos de reservas no podrán recuperarse a tiempo». Ambos atribuyen el problema a la falta de exploración y subsidios mal gestionados.

De la autosuficiencia al desabastecimiento

Bolivia fue exportador neto de gas hasta 2020, pero la falta de inversión en exploración y la dependencia de subsidios agotaron las reservas. La CEPAL ya había alertado sobre riesgos en seguridad energética, mientras el FMI vinculó la crisis al alza global de precios.

Un futuro energético incierto

Sin medidas urgentes, los ciudadanos enfrentarán mayores costos en transporte, electricidad y gas doméstico. La importación de hidrocarburos tensionará las finanzas públicas, ya afectadas por la caída de regalías. El nuevo gobierno deberá decidir entre reformar el modelo o profundizar la crisis.

Economías Globales Divergen en Indicadores Clave de Noviembre

El PMI manufacturero de Japón sube a 59,2, mostrando un fuerte impulso. EE.UU. y España también registran expansión, mientras
Imagen sin título

Nueva Asamblea Legislativa de Bolivia inicia sin mayorías y con paridad de género

La nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia inicia sesiones sin mayoría absoluta, con alta fragmentación política y paridad de
Imagen sin título

Muere obrero rumano rescatado tras derrumbe de torre medieval en Roma

Octay Stroici, obrero rumano de 66 años, ha muerto en el hospital tras ser rescatado de los escombros de
Bomberos rescatan al trabajador atrapado en la Torre dei Conti derrumbada

Comunidad Ayorea Degüi resiste en Santa Cruz conservando su cultura ancestral

La comunidad ayorea Degüi habita desde 1999 en un terreno de 7.000 m² en Santa Cruz. 105 familias mantienen
Mujeres ayoreas trabajando los hilos de garabatá para sus tejidos artesanales

Presidente electo Paz se reunirá con productores de El Alto este miércoles

El presidente electo Rodrigo Paz se reunirá este miércoles con productores de El Alto para construir políticas de producción,
Imagen sin título

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó gracias a Edmand Lara

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó las elecciones gracias a su vicepresidente Edmundo Lara. El expresidente boliviano asegura
Imagen sin título

El PDC no define candidatos para presidir las cámaras legislativas

El Partido Demócrata Cristiano no ha definido a sus candidatos para presidir las cámaras de Senadores y Diputados. Su
El hemiciclo de la Cámara Baja espera por los nuevos legisladores.

Paz acuerda con la CAF un programa de apoyo por 3.100 millones de dólares

CAF acuerda con el presidente electo Rodrigo Paz un programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia.
Paz con Díaz-Granados, ayer.

Lara convoca concentración en plaza prohibida de La Paz tras juramento

El vicepresidente electo Edmand Lara convocó una concentración en la plaza San Francisco de La Paz tras su juramento.
El vicepresidente electo Edmand Lara en un acto de campaña con sus seguidores.

Bolivia culmina transición con investidura de Paz y Lara ante 45 delegaciones

El binomio electo Rodrigo Paz y Edmand Lara inicia la transición con dos actos. Recibirá credenciales en Sucre y
El presidente electo, Rodrigo Paz, y el vicepresidente electo, Edmand Lara.

Rodrigo Paz y Edmand Lara asumen la presidencia de Bolivia este sábado

Rodrigo Paz y Edmand Lara recibirán sus credenciales del TSE en Sucre este miércoles. La juramentación oficial será el
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara.

Añez acusa a Evo Morales de pedofilia y lo responsabiliza de la crisis boliviana

La expresidenta transitoria Jeanine Añez declaró que Evo Morales es el responsable de la crisis económica y social de
Jeanine Añez y Evo Morales