Gobierno cubre solo el 9,36% del costo real de obras públicas

El Decreto 5321 ajusta solo materiales importados, dejando sin cobertura el 90,64% de los costos de obras públicas, según advierte la Sociedad de Ingenieros.
El Deber
A pesar del alza de costos y la falta de reajustes integrales, el sector de la construcción continúa activo Ricardo Montero / EL DEBER
A pesar del alza de costos y la falta de reajustes integrales, el sector de la construcción continúa activo Ricardo Montero / EL DEBER

Gobierno solo cubre el 9,36% del costo real de obras públicas

El Decreto 5321 ajusta solo materiales importados, dejando fuera el 90,64% de los costos. La Sociedad de Ingenieros advierte que la norma rompe el equilibrio económico de los contratos y amenaza al sector. Entró en vigor en julio y se extenderá hasta octubre de 2025.

«Un reajuste que no alcanza ni para los clavos»

El decreto gubernamental solo permite actualizar precios de insumos importados (26% del rubro materiales), que a su vez representan solo el 36% del costo total de una obra. «El 9,36% ajustado es insostenible. Las empresas están perdiendo patrimonio», explicó Luis Alberto Soliz, asesor de la SIB. El resto (mano de obra, maquinaria local y gastos generales) queda sin cobertura.

Efecto dominó en el sector

Empresas constructoras rescinden contratos o evitan licitaciones ante la imposibilidad de cubrir costos. Algunas enfrentan deudas de tres meses por parte del Estado, lo que agrava su liquidez. «Si no hay reajustes integrales, el impacto será en empleo e inversión pública», alertó Soliz. El DS 181, que regula contrataciones estatales, prohíbe modificar precios.

Octubre: la fecha límite

La vigencia del decreto se amplió hasta octubre de 2025, pero no aplica a nuevos contratos. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, justificó el plazo por los trámites burocráticos. La SIB critica que la norma obligue a los contratistas a «financiar obras con patrimonio propio, como una expropiación encubierta».

Cuando la hiperinflación era más fácil que ahora

En los 80, Bolivia implementó un sistema de reajuste con fórmulas polinómicas que cubría 12-13 materiales, permitiendo obras pese a una inflación del 24.000%. En 2008 se intentó una versión reducida (5 materiales + 2 opcionales), pero fracasó. Hoy, el sector privado negocia ajustes libremente, mientras el público opera con normas rígidas.

Obras públicas al borde del paro

El decreto 5321 deja al sector en «cuenta regresiva», según la SIB. Sin mecanismos realistas, proyectos podrían paralizarse en octubre, afectando empleos e infraestructura. La solución histórica (reajustes integrales) choca con la actual restricción legal y fiscal.

PDC y Libre incumplen pacto de no agresión e intercambian acusaciones

Los binomios presidenciales se acusan mutuamente de guerra sucia tras romper el acuerdo firmado ante el TSE para una
Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga en el encuentro organizado por el TSE. / Internet / ANF

UCS y ADN apelan a decreto para evitar cancelación de personería jurídica

Los partidos UCS y ADN, tras no superar el 3% de votos, anuncian que apelarán a un decreto para
Jhonny Fernández y Pavel Aracena, líderes de UCS y ADN / Internet / ANF

exdirector de la felcc iván rojas refugiado en chile trabaja como portero

El exdirector de la FELCC boliviana sobrevive con empleos informales en Chile tras ser perseguido político, incapaz de ejercer
Exdirector nacional de la Felcc, Iván Rojas / ANF / ANF

Fallece Naoki Ishida, vocalista del grupo Explosión Cumbiera

El cantante Naoki Ishida, líder de Explosión Cumbiera, ha fallecido. La noticia fue confirmada por un miembro de la
Naoki Ishida, el vocalista del grupo Explosión Cumbiera. / RRSS / Urgente.bo

fiscalía inicia proceso por narcotráfico contra jefe del pcc en bolivia

La Fiscalía boliviana inicia proceso penal por drogas contra Sergio Luiz de Freitas Filho, jefe del PCC, tras residir
Sergio Luiz de Freitas Filho, alias Mijão / Información de autor no disponible / EL DEBER

senador masista tilda de asesino y delincuente a tuto quiroga

El senador del MAS, Leonardo Loza, responde con duras acusaciones a las declaraciones del candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga.
El senador del MAS, Leonardo Loza. / ERBOL / ERBOL

Envían a prisión a acusado de matar a hombre que intentó robar un helado en Montero

Juan Carlos R.P. fue enviado a prisión preventiva por golpear mortalmente a un hombre que intentó robar un helado
Detenido acusado de homicidio / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Trabajadores de salud en Santa Cruz anuncian paro de 24 horas por impagos

Trabajadores de salud de Santa Cruz anuncian paro de 24 horas este martes por impago de salarios de agosto
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Fiscalía pide detención preventiva de Arturo Murillo por legitimación de ganancias

La Fiscalía solicita seis meses de prisión para Arturo Murillo por riesgo de fuga en caso de legitimación de
Arturo Murillo tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru / Información de autor no disponible / ERBOL

Capturan en Bolivia a brasileño buscado por feminicidio y recuperan avioneta robada

La FELCN boliviana capturó a Edson Prada de Moraes, buscado por feminicidio en Brasil, durante un operativo que también
La avioneta robada en Brasil fue secuestrada en San Matías / Información de autor no disponible / EL DEBER

Calidad del aire en Santa Cruz desciende a nivel malo por incendios

Santa Cruz registra por primera vez en 2025 un ICA de 138, nivel malo, atribuido a incendios forestales en
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

PDC presenta denuncias por guerra sucia e injerencia en proceso electoral

El Partido Demócrata Cristiano presenta dos denuncias formales por presunta guerra sucia e injerencia extranjera en el proceso electoral.
Rodrigo Paz (i) y Jorge Tuto Quiroga (d), candidatos presidenciales rumbo al balotaje. / Información de autor no disponible / ERBOL