Farmacéuticas en Bolivia pagan 130% más por dólares para importar

El sector farmacéutico en Bolivia enfrenta escasez de divisas, pagando hasta un 130% más por dólares en el mercado paralelo, lo que encarece medicamentos y amenaza con desabastecimiento.
El Deber
Por la falta de divisas algunos medicamentos duplicaron su valor Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Por la falta de divisas algunos medicamentos duplicaron su valor Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Farmacéuticas en Bolivia pagan hasta 130% más por dólares para importar

El sector solo accedió a 500 mil dólares de los 45 millones necesarios. La escasez de divisas obliga a comprar en el mercado paralelo, encareciendo medicamentos. El presidente de Cifabol alertó sobre desabastecimiento y cierre de líneas de producción.

«Un dólar caro y escaso: la tormenta perfecta para la salud»

Javier Lupo, presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol), denunció que el sector recibe divisas a precios del mercado paralelo, sin acceso al tipo de cambio oficial. «Pagamos hasta un 130% más, lo que dispara los costos de producción», afirmó. El Banco Unión y la banca privada también ofrecen dólares con tasas elevadas, sin beneficios para el sector.

Impacto inmediato en medicamentos

El 95%-99% de las materias primas farmacéuticas son importadas. La falta de dólares ya provoca desabastecimiento y alza de precios. Lupo advirtió que, sin soluciones, podría haber cierres de plantas locales, aumentando la dependencia de importaciones.

Un problema con raíces profundas

La crisis se agravó en los últimos meses por la escasez crónica de divisas en Bolivia. El Gobierno atribuye el alza de precios a factores externos, pero el sector farmacéutico señala la falta de acceso prioritario a dólares como causa principal. En 2025, la brecha entre el dólar oficial y el paralelo supera el 100%.

Medicamentos más caros y menos accesibles

La combinación de dólar escaso y caro amenaza la sostenibilidad de la industria. Los ciudadanos enfrentan precios más altos y riesgo de desabastecimiento, especialmente en medicamentos esenciales. Sin cambios, la crisis podría profundizarse en los próximos meses.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título