Hosteleros de Mallorca alertan de caída del 20% en facturación por turistas con menos gasto
Los establecimientos registran un descenso de hasta el 30% en ventas. Turistas optan por supermercados o comparten consumiciones ante precios elevados. La patronal CAEB advierte del cierre de 370 locales en 2024.
«Un zumo de naranja para cinco personas»
Hosteleros de Sóller y la Serra de Tramuntana detallan un cambio en los hábitos de consumo: «El volumen de turistas se mantiene, pero gastan menos». CAEB confirma caídas del 6-8% en facturación, con casos puntuales del 30%. El centro de Palma y Port de Sóller son las zonas más afectadas, con ocupaciones por debajo del 60%.
Factores externos: Alemania y la competencia
La debilidad económica alemana y la irrupción de destinos como Marruecos —con precios más bajos— reducen el poder adquisitivo de los visitantes. El INE registra un alza del 9,9% en precios hoteleros en Baleares, acumulando un 50% desde la pandemia.
Dinámicas internas: alquileres y protestas
Los alquileres turísticos fomentan que las familias cocinen en sus alojamientos. Juan Miguel Ferrer (CAEB) vincula parte del problema a «mensajes negativos contra el turismo masivo» en Baleares y Canarias, que disuaden a algunos visitantes.
De la bonanza pospandémica al ajuste
Tras el repunte récord post-COVID, el sector enfrenta márgenes más estrechos y costes inflacionarios. El IPC de hostelería balear subió un 30% desde 2019, mientras los turistas priorizan ahorrar.
Un verano para vigilar la cartera
La patronal prevé que 80% de los locales reduzcan ventas en 2025. Aunque el INE reporta más pernoctaciones, el gasto por turista marca la diferencia. La sostenibilidad del modelo dependerá de adaptarse a clientes con menor capacidad de gasto.