NAABOL asume control del aeropuerto de Apolo y Gobierno destina Bs 61 millones para carretera
La terminal aérea pasa de la Gobernación a la administración estatal. El cambio busca mejorar la operatividad en una región afectada por problemas viales. El ministro Montaño confirmó la inversión para reconstruir la vía terrestre.
«Garantizar vuelos seguros y reconectar Apolo»
El acuerdo de transferencia del aeropuerto fue firmado entre la Gobernación de La Paz y el Ministerio de Obras Públicas. NAABOL desplegará 9 funcionarios y evaluará mejoras urgentes, según su director Elmer Pozo. El alcalde Rully Jiménez destacó que la medida responde a años de reclamos por las «inclemencias del tiempo» que aíslan la zona.
Detalles de la intervención
Edgar Montaño precisó que se ampliará la pista de 1.500 a 2.000 metros y se construirá una nueva torre de control. NAABOL financiará las obras con sus recursos, tras la «transformación del ex AASANA». Desde 2023, BoA y TAM EP transportaron 4.300 pasajeros mediante puentes aéreos por el colapso de la carretera.
Inversión paralela en vías terrestres
El Gobierno asignó Bs 61 millones para reconstruir la carretera a Apolo, actualmente en proceso de licitación por la ABC. Montaño enfatizó que el objetivo es «vinculación aérea y terrestre», clave para el plan «marcha al norte».
Una región entre lluvias y aislamiento
Apolo, ubicado en el centro de La Paz, sufre cortes viales recurrentes en época de lluvias, lo que deriva en escasez de productos básicos. En 2023, el colapso de la vía principal obligó a habilitar vuelos de emergencia, evidenciando la precariedad de la infraestructura.
Conectando el norte paceño
Las medidas buscan solucionar problemas históricos de acceso a la región. La eficacia dependerá de la ejecución de las obras, mientras NAABOL extiende su gestión a otros aeropuertos como Ixiamas.