ONU debate plan global contra resistencia a antimicrobianos

La ONU negocia un acuerdo global para frenar la resistencia a los antimicrobianos, que amenaza con revertir avances médicos y aumentar infecciones intratables.
POLITICO
Personas con batas y mascarillas trabajando en un laboratorio con dibujos de microorganismos al fondo.
Una ilustración que muestra a tres personas en un laboratorio, ataviadas con batas y mascarillas, rodeadas de equipo científico.

La ONU debate un plan global contra la resistencia a los antimicrobianos

Las infecciones comunes podrían volverse mortales por la resistencia a los fármacos. Líderes mundiales negocian un acuerdo en la ONU para frenar esta crisis. El texto incluirá compromisos ambiciosos ante el aumento de «superbacterias».

«Una amenaza que ya está aquí»

La resistencia antimicrobiana (RAM) revierte avances médicos y pone en riesgo a grupos vulnerables como recién nacidos. Según el informe, conflictos bélicos están acelerando la propagación de microbios resistentes, que «podrían expandirse a todas las regiones». La ONU busca unificar estrategias globales, aunque persisten dudas sobre la firmeza del acuerdo final.

Los patógenos más letales, sin nuevos tratamientos

El reporte destaca que la industria farmacéutica no está desarrollando suficientes medicamentos contra los microorganismos prioritarios señalados por la OMS. Wellcome Trust, patrocinador del análisis, subraya que «se requiere una respuesta coordinada internacional» para financiar investigación y controlar el uso excesivo de antibióticos.

De las guerras a los hospitales

La RAM se ha agravado por factores como el uso indiscriminado de antimicrobianos en agricultura y la falta de saneamiento en zonas en conflicto. Un precedente clave fue la declaración de la OMS en 2020, que ya alertó sobre el riesgo de una crisis sanitaria global si no se actuaba.

El momento de actuar es ahora

El éxito del plan de la ONU dependerá de su implementación en sectores críticos como salud y alimentación. Los expertos coinciden en que retrasar medidas multiplicaría los casos intratables, con consecuencias similares a una pandemia.

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bicentenario de Bolivia: solo tres presidentes asisten

La celebración del Bicentenario de Bolivia enfrenta críticas por la baja asistencia de mandatarios internacionales, con solo tres presidentes
Actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Presidente de Chile cancela viaje al Bicentenario de Bolivia

Gabriel Boric suspende su asistencia al Bicentenario de Bolivia debido al accidente minero en Chile, mientras otras delegaciones internacionales
Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

BCP presenta libro con portadas históricas del Bicentenario

El Banco de Crédito de Bolivia lanzó un libro que recopila portadas emblemáticas de periódicos desde 1825 hasta la
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI