Panificadores de Cochabamba denuncian falta de subvención de harina
El sector reporta una caída del 25-30% en la producción de pan. Los afectados acusan a EMAPA de incumplir con la entrega de harina subvencionada desde junio. Recurren a comprar harina argentina más cara, lo que pone en riesgo el precio actual del pan.
«El Gobierno no cumple con la entrega de harina»
José Mamani, representante de los panificadores, detalló que EMAPA debe el 20% de la harina correspondiente a junio. «Apenas se han entregado 2.000 sacos en casi un mes», afirmó. El sector está comprando harina importada para mantener la producción, pero con costos adicionales en insumos como levadura y azúcar.
Impacto en la producción y el precio
La producción diaria de pan ha disminuido debido a la escasez de harina subvencionada. «Están produciendo con lo que tienen», señaló Mamani. Mantener el precio de 0.50 centavos por unidad ya no es viable por el encarecimiento de los insumos.
Reunión clave en La Paz
Este miércoles 30 de julio, los panificadores se reunirán en La Paz para evaluar medidas ante el incumplimiento del convenio con EMAPA. La reducción del 25-30% en la producción afecta directamente al abastecimiento de un producto esencial en la canasta familiar.
Un problema recurrente
Los panificadores enfrentan retrasos recurrentes en la entrega de harina subvencionada, lo que los obliga a recurrir a alternativas más costosas. Esta situación ya había generado protestas en el pasado por el impacto en la producción y los precios.
El pan, en la cuerda floja
La crisis actual podría derivar en un aumento del precio del pan o en un desabastecimiento si no se normaliza la entrega de harina. La reunión en La Paz definirá las acciones del sector para presionar al Gobierno.