TSE aclara que campaña por voto nulo es legal pero quemar ánforas es delito
El vocal Gustavo Ávila distinguió entre la libertad de promover el voto nulo y los actos ilegales contra material electoral. La declaración responde a la campaña del «evismo» y a un llamado de un militante de Evo Pueblo. La polémica surge a menos de tres meses de las elecciones generales.
«El voto nulo es una opción, pero las ánforas son sagradas»
Ávila, vocal del TSE, explicó que promover el voto nulo o blanco es legal, ya que «ningún ciudadano es dueño del voto de otro». Sin embargo, recalcó que solo los votos válidos definen al ganador, mientras que nulos y blancos quedan como «estadística». «Dañar la papeleta se categoriza como voto nulo», añadió.
Límites claros: la quema de ánforas es delito
Frente al llamado de un militante de Evo Pueblo a quemar ánforas, Ávila fue contundente: «Es un delito que será denunciado». Advirtió que el Ministerio Público y el Órgano Judicial actuarán si se materializa la amenaza. La advertencia busca disuadir acciones que comprometan la transparencia electoral.
Un escenario polarizado
El «evismo», liderado por figuras como Wilma Alanoca, impulsa el «voto de resistencia» escribiendo «Evo Presidente» en papeletas. Mientras, analistas alertan que una alta abstención o votos nulos podrían beneficiar a la derecha, según disputas previas.
Elecciones bajo la lupa
Bolivia se aproxima a los comicios con 7.5 millones de habilitados para votar. El TSE insiste en garantizar tanto la libertad de expresión como el respeto al proceso, en un clima donde cada declaración puede inflamar tensiones.
Lo que está en juego
La clarificación del TSE busca equilibrar derechos y deberes electorales. Mientras los actores políticos radicalizan posturas, la ciudadanía deberá discernir entre protesta legítima y acciones que comprometan la validez del proceso.