CEO de Ford califica avance chino en coches eléctricos como humillante

Jim Farley, director de Ford, reconoce la superioridad tecnológica y de costes de los fabricantes chinos de vehículos eléctricos, advirtiendo sobre la necesidad de adaptación de la industria occidental.
xataka.com

CEO de Ford califica avance chino en coches eléctricos como «lo más humillante»

Jim Farley, director de Ford, reconoce la superioridad tecnológica y de costes de los fabricantes chinos. Tras meses estudiando sus vehículos, advierte que la industria occidental debe adaptarse o enfrentar su declive.

«Una amenaza existencial»

Farley, quien condujo durante seis meses un Xiaomi SU7 en Chicago y viajó repetidamente a China, describió la industria automotriz china como «lo más humillante que he visto». Destacó su ventaja en conectividad, IA y precios, gracias al control vertical de la cadena de producción.

La brecha tecnológica

Los coches chinos integran sistemas como reconocimiento facial, pagos automáticos y sincronización con dispositivos Huawei o Xiaomi. Farley criticó a Apple y Google por no priorizar este sector: «Sus costes y calidad no igualan a los chinos».

Baterías y renovables

China lidera con baterías LFP (litio-ferrofosfato), más baratas y seguras. Farley señaló que, como Tesla, Ford podría usarlas para almacenar energía renovable: «Es nuestra forma de diversificar, como en la Segunda Guerra Mundial».

De la admiración a la urgencia

Farley elogió modelos como el BYD Seagull («jodidamente bueno») y advirtió: «Si perdemos esta carrera, Ford no tendrá futuro». Su vicepresidente, John Lawler, admitió que China ahora «marca la pauta», rompiendo el espejo de Occidente.

Cuando el alumno supera al maestro

Hace décadas, China imitaba a los fabricantes occidentales. Hoy, controlan el 70% de la producción global de vehículos eléctricos y reducen costes con innovación vertical, desde el diseño hasta las baterías.

Una carrera contra el reloj

El reto para Ford y otras marcas occidentales es igualar la velocidad de innovación china sin sacrificar accesibilidad. Las declaraciones de Farley reflejan una industria en alerta, donde la motorización ya no define el valor de un coche.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título