Bolivia registra cerca de 2.000 focos de calor, con Santa Cruz como epicentro
El país suma 1.917 focos de calor, de los cuales el 85% se concentra en Santa Cruz. Las autoridades alertan de una situación crítica, con ocho incendios forestales activos. El viceministro de Defensa Civil confirmó el despliegue de 4.000 bomberos y recursos militares para contener las llamas.
«Santa Cruz en alerta roja por incendios»
Según el SIMB del Ministerio de Medio Ambiente, 1.640 focos de calor se ubican en Santa Cruz, seguido por Tarija (223) y Beni (49). El municipio de San José es el más afectado, con incendios forestales activos desde el lunes. «Estamos en una fase crítica», advirtieron autoridades locales.
Respuesta gubernamental
Juan Carlos Calvimontes, viceministro de Defensa Civil, detalló que dos fábricas militares producen herramientas para apoyar a los bomberos. La estrategia nacional incluye a 4.000 efectivos equipados, aunque no se especificó si los recursos son suficientes para la magnitud de la emergencia.
Un invierno en llamas
Los focos de calor en Bolivia han aumentado progresivamente desde 2024, vinculados a chaqueos y sequía. En julio de 2025, la CIDH ya había urgido al país a eliminar incentivos a la deforestación, mientras científicos advierten del impacto en glaciares andinos.
La cuenta regresiva para controlar el fuego
La eficacia de las medidas dependerá de contener los incendios en los próximos días. Con Santa Cruz como principal foco, las consecuencias ambientales y económicas podrían agravarse si no se logra estabilizar la situación.