UE rechaza flexibilizar sanciones a Rusia en cumbre de París

Líderes europeos afirman que las sanciones a Rusia no se levantarán sin un fin de la guerra en Ucrania, mientras buscan coordinar su postura ante posibles negociaciones entre EE.UU. y Moscú.
POLITICO
Un hombre de cabello claro y traje azul hablando.
Primer plano de un hombre que parece estar expresando algo en voz alta.

Líderes europeos rechazan flexibilizar sanciones a Rusia en cumbre de París

La UE afirma que las restricciones no se levantarán sin fin de la guerra en Ucrania. Reunidos este jueves, 30 países buscan coordinar su postura ante las negociaciones entre EE.UU. y Rusia. Temen perder influencia si Washington cede concesiones unilateralmente.

«No son concesiones que EE.UU. pueda dar»

Los líderes europeos, incluidos Emmanuel Macron y Keir Starmer, discuten cómo mantener su influencia tras señales de que la administración Trump podría aliviar sanciones a Moscú para lograr un alto al fuego. «Si los rusos quieren que se levanten, deben negociar con nosotros, no solo con los americanos», declaró un diplomático de la UE.

Preocupación por acuerdos bilaterales

Diplomáticos europeos advierten que decisiones clave como las restricciones a SWIFT o la flota sombra rusa dependen de Bruselas. Moscú y Washington ya habrían discutido en Arabia Saudita flexibilizar seguros para buques petroleros y acceso a sistemas financieros.

Entre la espada y la pared

Analistas como Janis Kluge del Instituto Alemán de Seguridad señalan que rechazar las demandas de Putin podría usarse para culpar a la UE del fracaso de las negociaciones. Pero ceder también dividiría al bloque, algo que «podría ser el objetivo principal de Putin».

Ucrania marca condiciones

Volodymyr Zelenskyy, presente en la cumbre, insiste en que las sanciones solo se levantarán con una paz duradera que incluya justicia y seguridad. Estonia y Letonia piden incluso reforzarlas: «Son cruciales para limitar la capacidad agresiva de Rusia», afirmó la ministra letona Baiba Braže.

Una guerra que no cesa

El conflicto en Ucrania cumple tres años con Moscú ocupando territorios y Kiev exigiendo reparaciones. Las sanciones occidentales, coordinadas hasta ahora, enfrentan su primera prueba grave ante posibles fisuras entre aliados.

París dibuja líneas rojas

Macron descartó cualquier flexibilización: «Es demasiado pronto». La cumbre busca concretar una fuerza europea de disuasión para Ucrania, mientras el bloque insiste en que su unidad será clave para evitar acuerdos que ignoren sus intereses.

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.