Vietnam prohibirá las motos de combustión en Hanoi en 2026

El gobierno vietnamita eliminará progresivamente las motos térmicas hasta 2045, comenzando por Hanoi en 2026, para reducir contaminación y ruido.
xataka.com
Imagen sin título Información de autor no disponible / Xataka
Imagen sin título Información de autor no disponible / Xataka

Vietnam prohibirá las motos de combustión en Hanoi en 2026

El Gobierno vietnamita eliminará progresivamente las motos térmicas hasta 2045. La medida, enfocada en reducir contaminación y ruido, afectará primero al centro de la capital, donde circulan 7 millones de motos. Fabricantes eléctricos como VinFast impulsan sus ventas ante el cambio.

«Un giro radical para el país de las motos»

Vietnam tiene 770 motos por cada 1.000 habitantes, con 77 millones registradas en 2024. Hanoi, Saigón y Da Nang lideran la prohibición, que comenzará en julio de 2026. El 85-90% del tráfico actual depende de motocicletas, según datos oficiales.

Impacto en el mercado

Honda domina el sector (80% de cuota), pero VinFast, marca local de eléctricas, ya controla el 43% de ese segmento. Sus ventas crecieron un 488% en 2025. El plan gubernamental acelerará la transición, aunque las familias con menos recursos temen no poder asumir el coste.

Medidas de apoyo

El Gobierno estudia subvenciones para reemplazar 500.000 motos térmicas y ampliar la red de carga. Saigón ya prueba flotas de microbuses eléctricos para compensar.

Motorizados desde hace décadas

Vietnam adoptó las motos como transporte masivo en los años 90 por su bajo costo y adaptabilidad al tráfico caótico. Hoy, se venden 3 millones anuales, pero la contaminación obliga a reinventar el modelo.

Rumbo al silencio eléctrico

La medida transformará la movilidad en un país donde las motos son símbolo cultural. Su éxito dependerá de accesibilidad económica y infraestructura, mientras la industria local se reconfigura.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.