Calentamiento global supera 1,65ºC respecto a niveles preindustriales en 2024
El aumento de temperatura marca un récord histórico según datos de Copernicus. El fenómeno, causado por gases de efecto invernadero, es el eje central del cambio climático antropogénico. Expertos advierten que sus efectos ya son inevitables.
«Un grado que cambia el planeta»
El calentamiento global es el aumento progresivo de la temperatura atmosférica promedio, registrado desde el siglo XX. En 2024 se alcanzó 1,65ºC más que en la era preindustrial (1850-1900), según el sistema Copernicus. Aunque fenómenos como El Niño influyen, la tendencia confirma un desequilibrio climático.
No es solo calor
El cambio climático incluye alteraciones en lluvias, corrientes oceánicas y eventos extremos, pero el calentamiento es su manifestación clave. La velocidad actual del cambio no tiene precedentes y se atribuye a la actividad humana, principalmente a emisiones de CO₂ y metano.
Impactos en cadena
Las consecuencias van desde riesgos para la salud hasta sequías o cambios agrícolas. El IPCC señala que, aunque algunas zonas podrían beneficiarse, los efectos negativos superan ampliamente a los positivos. Ciudades y ecosistemas costeros son especialmente vulnerables.
Dos caminos: mitigar y adaptarse
Las soluciones se dividen en: – Mitigación: reducir emisiones y capturar gases existentes (avances lentos, según el IPCC). – Adaptación: ajustar infraestructuras y agricultura a cambios irreversibles, como subida del nivel del mar o islas de calor urbanas.
Un clima que ya no es el mismo
La Revolución Industrial inició la acumulación de gases que retienen calor en la atmósfera. Aunque el término «calentamiento global» ha perdido uso frente a «cambio climático», sigue siendo el indicador más claro de la alteración ambiental actual.
El futuro se decide ahora
Incluso frenando emisiones hoy, el calentamiento continuará décadas. La eficacia de las medidas determinará si sus efectos son manejables o catastróficos. El último informe del IPCC (2022) urge a actuar en ambos frentes.