China convertirá Hainan en su nuevo Hong Kong en diciembre
La isla ofrecerá ventajas arancelarias sin precedentes. Europa carece de estrategia ante este cambio comercial, que coincide con tensiones geopolíticas globales. Pekín busca atraer inversión extranjera tras el declive de Hong Kong como puente económico.
«Hainan: el imán comercial que Europa no esperaba»
China lanzará en diciembre su operación aduanera independiente en Hainan, con 74% de productos libres de aranceles (frente al 21% actual). «Será la zona económica más libre de China», justo cuando otros países fragmentan sus mercados. El movimiento responde al enfriamiento de inversiones tras la ley de seguridad en Hong Kong en 2020.
Oportunidad vs. coherencia geopolítica
Las empresas europeas enfrentan un dilema: aprovechar las condiciones favorables en Hainan o alinearse con las posturas de sus gobiernos. Mientras la UE debate reducir vínculos con China, datos muestran que la inversión extranjera allí creció un 2.4% en el primer semestre de 2025, con aumentos destacados de Suiza (68.6%) y Japón (59.1%).
Hong Kong: de puente a símbolo de tensiones
La excolonia británica perdió su rol histórico tras la ley de seguridad de Pekín en 2020, que redujo su atractivo para multinacionales occidentales. Sumado a las tensiones con EE.UU. y la incertidumbre económica, esto aceleró la búsqueda china de alternativas. «Hainan ofrece lo que Hong Kong ya no puede: predictibilidad», señalan los datos.
Cuenta atrás para un nuevo orden comercial
El 18 de diciembre, Hainan se estrenará como puerta de entrada preferente a China, con 6.600 productos libres de impuestos y beneficios para bienes procesados. La UE, sin postura unificada, contrasta con la estrategia clara de EE.UU. Pekín demuestra así que su modelo económico sigue siendo competitivo pese a las críticas globales.