UE y EEUU acuerdan aranceles del 15% y compras energéticas

La UE y EEUU evitan una guerra comercial con aranceles del 15% y un compromiso de compras energéticas por 250.000 millones, aunque expertos cuestionan su viabilidad.
xataka.com

UE y EEUU acuerdan aranceles del 15% y compras energéticas por 250.000 millones

El pacto evita una guerra comercial pero genera dudas sobre su viabilidad. La UE compromete compras masivas de energía estadounidense, aunque expertos cuestionan la capacidad de EEUU para cumplir. El acuerdo se cerró el 28 de julio en Escocia, con Trump y Von der Leyen como protagonistas.

«Un acuerdo que es más política que energía»

El pacto establece aranceles del 15% a exportaciones europeas, diez veces más que el promedio anterior (1,6%). La UE promete comprar 250.000 millones anuales en GNL, petróleo y carbón de EEUU, pese a que sus exportaciones energéticas actuales a Europa son de solo 65.000 millones. «Una ilusión», según analistas, que recuerdan el fracaso de un acuerdo similar con China en 2019.

Motivaciones ocultas

La UE busca evitar represalias en sectores clave como automoción o semiconductores. El bloque también promete 600.000 millones en inversiones en EEUU, incluyendo compras de armamento. «Es una capitulación disfrazada de éxito», señalan columnistas.

Dependencia cambiante

Von der Leyen defendió el pacto como alternativa a la energía rusa, pero diplomáticos advierten de nueva dependencia de un socio «imprevisible». La UE tenía preparadas represalias por 93.000 millones, pero no las activó por falta de consenso interno.

Entre fósiles y renovables

El acuerdo ignora compromisos en energías limpias. Trump criticó la eólica como «estafa», mientras la UE impulsa proyectos verdes. Expertos señalan «disonancia» en la política energética europea.

Un escenario repetido

La tensión comercial viene de años, con Trump amenazando aranceles del 30% si no había acuerdo antes del 1 de agosto. La UE priorizó proteger su industria, aunque el costo estratégico aún es incierto.

Tiempo comprado, futuro incierto

El pacto parece ganar tiempo para evitar crisis inmediatas, pero deja abiertas dudas sobre su ejecución. Analistas advierten que lo que hoy parece una victoria táctica, mañana podría revelar su fragilidad.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.