Zuckerberg invierte 300 millones en complejo secreto en Hawái

Mark Zuckerberg ha gastado 300 millones en un complejo en Kauai, con mansiones, búnker y edificios para huéspedes, generando críticas por su impacto en la comunidad local.
xataka.com

Zuckerberg invierte 300 millones en un complejo secreto en Hawái

El CEO de Meta posee ya 930 hectáreas en Kauai. Las obras incluyen mansiones, un búnker subterráneo y edificios para huéspedes, pero su propósito final sigue siendo desconocido. El proyecto enfrenta críticas por su impacto en la comunidad local y la escalada de precios de vivienda.

«El club de la lucha»: un proyecto blindado por el secretismo

Mark Zuckerberg ha gastado más de 300 millones de dólares en adquirir y construir en Hawái desde 2014. «No hablamos del club de la lucha», declaró un exempleado, refiriéndose a los estrictos acuerdos de confidencialidad que impiden revelar detalles. Según Wired, los trabajadores pierden su empleo si filtran información.

¿Qué hay detrás de las construcciones?

El complejo incluye: – Dos mansiones principales con 30 habitaciones y baños. – Un búnker subterráneo de 460 m², descrito por su representante como «un pequeño sótano». – Tres edificios adicionales (16 habitaciones cada uno) para huéspedes, con un costo de hasta 4 millones por unidad. La portavoz Brandi Hoffine Barr confirmó que albergarán «familiares, amigos y personal».

Conflictos con la comunidad local

El terreno de Zuckerberg se superpone a un cementerio indígena. Julian Ako, residente de Kauai, logró acceso para buscar tumbas de sus bisabelos tras negociaciones. «Si encuentran más restos, no lo dirán por miedo a ser despedidos», denunció. En 2014, el magnate ya enfrentó disputas por derechos ancestrales en la zona.

Hawái: el refugio de los ultrarricos

Zuckerberg se suma a una tendencia: multimillonarios como Jeff Bezos o Larry Ellison han comprado propiedades masivas en las islas, desplazando a residentes y encareciendo el mercado inmobiliario. Según Wired, los precios se dispararon tras la pandemia, cuando teletrabajadores adinerados migraron al archipiélago.

El efecto «búnker» en otros millonarios

La revelación del refugio de Zuckerberg aumentó la demanda de búnkeres de lujo. Al Corbi, de SAFE, señaló que las consultas crecieron tras conocerse el proyecto. «Ahora incluyen equipos para sobrevivir una semana», explicó. Sin embargo, el objetivo real del complejo hawaiiano sigue siendo un misterio.

Un legado entre polémicas y lujo extremo

Pese a las críticas, Zuckerberg continúa expandiendo su propiedad. Mientras financia ONGs locales, su inversión agrava la crisis de vivienda y tensiona las relaciones con comunidades nativas. El caso refleja cómo la riqueza extrema transforma territorios, sin que los planes concretos trasciendan.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo