Condenan a expresidente colombiano Álvaro Uribe por soborno de testigos
Una jueza de Bogotá declaró culpable al exmandatario por manipular testimonios. El fallo, emitido este 28 de julio de 2025, confirma que Uribe intentó beneficiarse mediante sobornos en casos judiciales. El proceso se originó en 2012 tras su denuncia contra el senador Iván Cepeda.
«Los emisarios del poder»
La jueza Sandra Heredia determinó que Uribe utilizó a su abogado, Diego Cadena, para ofrecer beneficios a testigos, incluido el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. El objetivo era desacreditar al senador Cepeda y alterar procesos penales en su contra. El expresidente también enfrenta cargos por fraude procesal, pendientes de resolución.
Un giro inesperado
El caso nació cuando Uribe acusó a Cepeda de recoger falsos testimonios sobre paramilitarismo en Antioquia. Las pruebas demostraron que fueron los abogados de Uribe quienes manipularon testigos, invirtiendo los roles: Cepeda pasó de acusado a víctima, mientras el expresidente se convirtió en investigado.
De la denuncia al banquillo
El fallo marca un hito en la justicia colombiana al condenar a un expresidente por delitos vinculados a su gestión. Uribe, fundador del partido Centro Democrático, enfrenta ahora posibles consecuencias penales, aunque la sentencia por los demás cargos aún está pendiente.
Una sombra sobre Antioquia
El caso revela las tensiones históricas alrededor del paramilitarismo en Antioquia, región clave durante el mandato de Uribe (2002-2010). Los testimonios manipulados buscaban ocultar presuntos vínculos entre líderes políticos y grupos armados ilegales.
Justicia sin atajos
La condena refuerza el principio de igualdad ante la ley, incluso para figuras poderosas. El proceso, que duró 13 años, muestra las dificultades para investigar delitos de alto perfil en Colombia. La sentencia definitiva podría influir en la percepción ciudadana sobre la independencia judicial.