Tailandia y Camboya acuerdan alto el fuego tras dos meses de conflicto

Tailandia y Camboya acuerdan un alto el fuego inmediato tras dos meses de enfrentamientos, con mediación de Malasia y la ASEAN. El cese de hostilidades comenzará este martes a medianoche.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Tailandia y Camboya acuerdan alto el fuego inmediato tras dos meses de conflicto

El cese de hostilidades comenzará este martes a medianoche. La mediación de Malasia y la ASEAN logró el acuerdo tras enfrentamientos que dejaron una decena de muertos y cientos de miles de desplazados. El diálogo continuará con reuniones técnicas y políticas.

«Un primer paso hacia la desescalada»

El primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, anunció el alto el fuego «inmediato e incondicional» tras una reunión a puerta cerrada en Kuala Lumpur con los líderes de Camboya (Hun Manet) y Tailandia (Phumtham Wechayachai, interino). «Restablecerá la paz y seguridad», enfatizó Ibrahim, quien preside la ASEAN. Malasia supervisará el cumplimiento del acuerdo.

Próximos pasos y actores clave

Desde este martes, altos mandos militares y autoridades fronterizas de ambos países retomarán las negociaciones. También se prevé un encuentro entre los jefes de gobierno y sus ministros de Defensa y Exteriores. Estados Unidos y China, cuyos embajadores asistieron al encuentro, respaldaron el proceso, junto al expresidente Donald Trump.

De la tensión al diálogo

El conflicto estalló el 28 de mayo cuando tropas tailandesas mataron a un soldado camboyano cerca del templo de Preah Vihear, en zona disputada. Los intentos previos de calmar la situación habían fracasado. Hun Manet confía en que el acuerdo lleve a «la normalidad bilateral», según ‘The Nation’.

Paz bajo supervisión

El éxito del alto el fuego dependerá de su aplicación efectiva en una frontera históricamente conflictiva. La ASEAN, con Malasia a la cabeza, jugará un rol clave para evitar nuevos brotes de violencia. La comunidad internacional sigue de cerca el proceso.

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Refuerzos de Santa Cruz llegan a Tarija para combatir incendio en Sama

Más de 100 bomberos forestales de Santa Cruz se suman a las labores para sofocar el incendio en la
Incendio en Sama y contingente realizando trabajos APG / ABI

YPFB invierte Bs 142 millones en gas domiciliario por el Bicentenario

YPFB ejecutó obras de gas domiciliario beneficiando a 72.935 hogares en 11 municipios, como parte de las celebraciones del
Foto: YPFB Información de autor no disponible / EL DEBER