Mazda impulsa coches eléctricos con autonomía extendida en China
La marca japonesa promueve vehículos híbridos en serie con baterías más pequeñas y motor térmico de apoyo. La empresa china IM Motors lanzará en agosto un modelo con 450 km de autonomía eléctrica y carga ultrarrápida. La tecnología busca reducir costes y peso frente a los eléctricos puros.
«Un eléctrico que no es del todo eléctrico»
Mazda defiende los EREV (Vehículos Eléctricos de Autonomía Extendida), que funcionan principalmente con batería pero incluyen un motor de combustión como respaldo. «El tacto es el mismo que un eléctrico, pero con menos dependencia de recarga», explica Alberto de la Torre en Xataka. El sistema ya se usa en el Mazda MX-30 y el Leapmotor C10 REEV en China.
Ventajas clave
Mazda argumenta que las baterías grandes encarecen los coches y aumentan el peso, contradiciendo su filosofía de diseño liviano. IM Motors plantea una solución: una batería de 66 kWh (similar a modelos europeos) con carga a 800 voltios y 450 km de autonomía antes de activar el motor térmico.
China lidera la innovación
El mercado chino ya comercializa múltiples NEV (Vehículos de Energía Nueva), incluyendo híbridos enchufables y EREV. IM Motors promete recargas ultrarrápidas de más de 264 kW, una tecnología poco extendida en Europa pero común en Asia. CATL, fabricante de baterías, ya desarrolla sistemas similares.
De la resistencia a la adopción
Mazda ha criticado históricamente los eléctricos puros por su coste y peso, optando por motores rotativos compactos como generadores. Su prototipo Iconic SP y el MX-30 REX reflejan esta estrategia. China, sin embargo, está llevando el concepto al «súper rango extendido», priorizando la experiencia eléctrica incluso con apoyo térmico.
El futuro híbrido (pero no tanto)
La apuesta de Mazda e IM Motors muestra una vía intermedia entre los híbridos tradicionales y los eléctricos puros. La eficacia de estos modelos dependerá de su aceptación en mercados fuera de China, donde la infraestructura de carga rápida aún es limitada.