Del Castillo inicia campaña en Santa Cruz criticando escasez

El candidato del MAS denuncia exportaciones de alimentos mientras familias sufren inflación, en un discurso que evita críticas internas y protestas.
El Deber

Del Castillo inicia campaña en Santa Cruz criticando escasez de alimentos

El candidato oficialista denuncia exportaciones mientras familias sufren inflación. El exministro lanzó su proclamación en un acto controlado, evitando protestas. Atacó a los promotores del paro cívico de 2022 y defendió su plan «Bolivia primero».

«No puede faltar comida en un país productor»

Eduardo Del Castillo, candidato del MAS, inició su campaña en Santa Cruz con un discurso centrado en la crisis económica. «En un país que produce arroz, aceite o carne, no puede ser que falten estos productos», afirmó, culpando a las exportaciones por beneficiar a «unos cuantos» mientras el pueblo sufre inflación. Sin embargo, no detalló soluciones concretas.

Estrategia de campaña bajo control

Del Castillo opta por actos en lugares cerrados para evitar abucheos, tras un incidente en Caranavi (La Paz) donde simpatizantes de Evo Morales bloquearon su acceso. En su discurso, deslizó críticas veladas a facciones internas: «No necesitamos liwi liwis ni endebles para ejecutar ‘Bolivia primero'».

Revisando el pasado: el fantasma del paro

El exministro atacó a los impulsores del paro cívico de 36 días en 2022, acusándolos de mentir sobre los beneficios del censo: «¿Quién cambió su vida en Santa Cruz después? Nadie». Afirmó que los bloqueos derivaron en persecución y tortura a funcionarios, incluso con riesgo de muerte.

Santa Cruz, un desafío cuesta arriba

Pese a proclamar un triunfo en el departamento, las encuestas sitúan al MAS en solo 1,92% de preferencia, riesgo de perder su personería jurídica. Otros candidatos también anunciaron victorias en la región, aunque el oficialismo enfrenta rechazo histórico en la zona.

Un discurso entre promesas y cuentas pendientes

Del Castillo apela a la emotividad con la crisis alimentaria, pero sin claridad en medidas. Su crítica al paro de 2022 busca capitalizar resentimientos, mientras evita autocrítica por su rol como ministro. La campaña oficialista enfrenta su prueba más dura: convertir retórica en votos en un contexto de desgaste y división.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.