Tres candidatos presidenciales rechazan contratos de litio de Arce en Potosí
Quiroga, Paz y Aracena firmaron cinco compromisos con cívicos potosinos. Los ausentes en el foro generaron críticas. El documento exige transparencia y consulta previa sobre el litio, recurso estratégico de Bolivia. Publicado hoy por Unitel Digital.
«El litio se decidirá con transparencia y participación»
Los candidatos de Libre, PDC y ADN asistieron al foro organizado por el Comité Cívico Potosinista (COMICIPO). «Cada potosino verá los contratos en su celular», prometió Pavel Aracena. Jorge Tuto Quiroga propuso ajustes económicos para atraer inversiones mineras, mientras Rodrigo Paz planteó reformar la ley minera y crear una Superintendencia.
Compromisos firmados
Los cinco puntos acordados incluyen: rechazar los contratos actuales con empresas chinas y rusas, elaborar una nueva ley de litio con participación local, garantizar consulta previa, integrar a universidades en decisiones estratégicas y priorizar el desarrollo sustentable en zonas mineras.
Ausencias que pesan
De los nueve candidatos presidenciales, solo tres asistieron al foro. Los cívicos potosinos lamentaron las ausencias, señalando la importancia del litio para la región. El gobierno de Luis Arce no se pronunció durante el evento.
Potosí: entre el potencial y la disputa
El departamento alberga el mayor yacimiento de litio del país, pero enfrenta conflictos por falta de transparencia en contratos y beneficios locales. En 2023, el gobierno firmó acuerdos con empresas extranjeras sin consulta previa, generando rechazo en sectores civiles y académicos.
El litio como termómetro electoral
El tema marca la agenda política en Potosí, donde los candidatos buscan capitalizar el malestar social. La eficacia de los compromisos dependerá de su implementación, en un contexto de alta expectativa por el control del recurso.