Trump y la UE ofrecen ayuda a Birmania tras terremoto con centenares de muertos
El sismo de magnitud 7.7 provocó más de 200 fallecidos y daños graves en Birmania y Tailandia. La junta militar birmana declaró estado de emergencia y solicitó ayuda internacional. Estados Unidos y la Unión Europea activaron mecanismos de asistencia este 28 de marzo.
«Vamos a ayudar»: la respuesta internacional se moviliza
El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó desde la Casa Blanca: «Es terrible lo que ha ocurrido. Ya hemos hablado con el país». Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó que los satélites Copernicus de la UE ya apoyan las labores de rescate.
Detalles del desastre
El terremoto ocurrió a las 12:50 hora local (6:20 GMT) con epicentro cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Birmania. El USGS registró una profundidad de 10 km. La junta militar birmana confirmó al menos 200 muertos y daños extendidos, mientras Tailandia también reportó víctimas.
Mecanismos de ayuda activados
La comisaria europea de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, explicó que el sistema Copernicus permite evaluar los daños. La UE ofrece «apoyo de emergencia», mientras Trump no detalló el tipo de asistencia que enviará EE.UU.
Un llamado inusual en un país en crisis
Birmania, gobernada por una junta militar desde el golpe de 2021, rara vez solicita ayuda exterior. El terremoto agrava la situación en un país con sanciones internacionales y conflictos internos.
Satélites y solidaridad frente a la tragedia
La eficacia de la ayuda dependerá de la coordinación con las autoridades birmanas y la rapidez en el envío de recursos. La tecnología europea ya aporta datos clave, pero la reconstrucción requerirá esfuerzos prolongados.