Candidatos debatirán crisis climática en foro indígena y juvenil

Vicepresidenciables debatirán compromisos climáticos en foro organizado por PBFCC y medios, con participación de pueblos originarios y jóvenes.
El Deber

Candidatos a vicepresidencia debatirán sobre crisis climática en foro indígena y juvenil

Evento organizado por la PBFCC y medios nacionales se realizará el 31 de julio en La Paz. El foro busca compromisos concretos frente al cambio climático con participación de pueblos originarios y jóvenes. Contará con el apoyo de ONGs internacionales y está abierto al público previo registro.

«Diálogo urgente antes de las elecciones»

La Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático (PBFCC) destacó que el objetivo es «generar compromisos verificables con justicia climática» entre los candidatos. El encuentro reunirá a representantes indígenas, organizaciones civiles y juventudes en el Hotel Real Plaza. «Es un espacio para demandar acciones estructurales», señalaron los organizadores.

Participación ciudadana y aliados

El formulario de inscripción está disponible en línea para asistir al evento, que cuenta con el coauspicio de EL DEBER y otros medios. Entre las organizaciones colaboradoras figuran Kaaijayu – GYBN Bolivia y la Red Nacional de Organizaciones Líderes por el Clima, además de apoyo internacional de la AECID y la fundación alemana Hanns Seidel.

En la mira: las promesas climáticas

El foro ocurre en medio de la agenda electoral de agosto, donde el TSE prepara otros debates presidenciales. La crisis climática es uno de los temas pendientes en las propuestas de los candidatos, según refleja la convocatoria. Las discusiones priorizarán modelos participativos y equitativos para enfrentar el problema.

Un tema que no espera

Bolivia enfrenta desafíos climáticos crecientes, como sequías e incendios forestales, que afectan especialmente a comunidades indígenas y agricultores. Este foro retoma preocupaciones históricas de estos sectores, plasmadas en anteriores movilizaciones por políticas ambientales más efectivas.

El clima también vota

El evento podría influir en las agendas de los candidatos a menos de tres semanas de los comicios. Su desarrollo marcará la capacidad de respuesta política ante una demanda ciudadana transversal: acciones verificables contra el cambio climático.

Bolivia refuerza controles fronterizos tras megaoperativo en Brasil

La Policía de Bolivia despliega controles en fronteras con Brasil para impedir el ingreso de criminales tras el megaoperativo
Un policía y militares controlan el paso fronterizo con Brasil, en Cobija.

TSE urge al nuevo legislativo a aprobar ley para elecciones subnacionales

El Tribunal Supremo Electoral solicita al nuevo parlamento la sanción inmediata de la ley de convocatoria para los comicios
Imagen sin título

Detienen por feminicidio a hombre condenado previamente por asesinato

Un hombre condenado en 2014 por asesinar a Ana María Quispe fue detenido por el feminicidio de su esposa,
Imagen sin título

Arce tacha de inaceptable la propuesta de candidato chileno de cerrar la frontera

El presidente boliviano Luis Arce calificó de «irresponsables e inaceptables» las declaraciones del candidato presidencial chileno Johannes Kaiser, quien
Imagen sin título

Comité pro Santa Cruz pide cumbre energética a Rodrigo Paz en su 75 aniversario

El Comité pro Santa Cruz solicitó al presidente electo Rodrigo Paz convocar una cumbre nacional para resolver la crisis
Imagen sin título

Gobernadores de derecha crean el ‘Consorcio de la Paz’ contra el crimen en Brasil

Ocho gobernadores brasileños, mayormente de derecha, han creado el ‘Consorcio de la Paz’ para combatir el crimen organizado. La
Personas observan cuerpos sin vida en una calle después de un operativo policial

Dos mujeres dirigirán las bancadas del PDC en Diputados y Senadores

Marlene Miranda encabeza la bancada del PDC en Diputados y Susana Ruiz en el Senado. Sus designaciones, ratificadas en
Imagen sin título

Alcalde de Santa Cruz anuncia horarios de cementerios para Todos Santos

Los cementerios municipales de Santa Cruz abrirán el sábado y domingo de 8:00 a 21:00, pero permanecerán cerrados el
Imagen sin título

Informe revela que «Los Pachajchos» planificaron el «Zuñigazo» con complicidad gubernamental

Un informe de 112 páginas detalla la operación militar del 26 de junio de 2024. Identifica al general Zúñiga
Imagen sin título

Procesan a policía boliviano capturado con 150 kilos de cocaína

Un efectivo policial fue detenido en un control antidroga en la carretera a Brasil transportando 150 kilos de cocaína.
Imagen sin título

Paz asegura desde EEUU que ya hay combustible para Bolivia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, asegura desde Estados Unidos que ya hay gasolina y diésel para Bolivia. Solo
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título