Viceministro evade preguntas sobre arroz importado contaminado

El Gobierno boliviano pagó 63 millones de bolivianos por 700 toneladas de arroz contaminado de Argentina, mientras el viceministro Mollinedo evadió preguntas sobre el caso.
unitel.bo

Viceministro evade preguntas sobre arroz importado de baja calidad

El Gobierno desembolsó 63 millones de bolivianos por 700 toneladas de arroz contaminado. El viceministro Mollinedo evitó responder a periodistas, mientras Insumos Bolivia confirmó que el producto no cumple estándares técnicos y no puede ser distribuido.

«Estamos sobre hora»: las evasivas del viceministro

Álvaro Mollinedo, viceministro de Desarrollo Agropecuario, dio tres respuestas evasivas al ser cuestionado sobre el arroz importado desde Argentina. Primero alegó falta de tiempo («Estamos sobre hora»), luego desconocimiento del caso y finalmente derivó las consultas al Ministerio de Desarrollo Productivo.

El producto «no cumple con especificaciones técnicas»

Lauren Fernández, directora de Insumos Bolivia, reveló que el lote presenta signos de contaminación y no puede venderse ni entregarse a EMAPA. «Los certificados sanitarios argentinos habrían sido alterados», afirmó, mientras una orden judicial impide recuperar el dinero mediante la póliza de garantía.

Dinero atrapado y arroz almacenado

El Estado ya pagó 63 millones de bolivianos por este cargamento, que permanece inutilizable en almacenes. Insumos Bolivia intentó cobrar la garantía, pero la empresa importadora presentó una demanda para evitarlo, según Fernández.

Un negocio con documentos cuestionados

El caso surge en un contexto donde el SENASAG argentino habría emitido certificados sanitarios falsificados para permitir la importación. Bolivia enfrenta recurrentes problemas con controles de calidad en alimentos importados, especialmente desde países vecinos.

Millones perdidos y preguntas sin responder

El Gobierno busca recuperar el anticipo pagado, mientras el viceministro evade explicaciones. La imposibilidad de usar el arroz afecta a programas de abastecimiento alimentario, aunque las autoridades no han detallado el impacto concreto.

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital