Choferes de La Paz anuncian paro de 48 horas contra congelamiento de tarifas
El sector del transporte paralizará actividades el 2 y 3 de abril. Protestan por una ley municipal que fija pasajes a precios de 2016 y exigen mayor abastecimiento de combustible. La medida se suma al paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Choferes.
«No nos toman en serio»: el grito de los transportistas
La Federación Departamental de Choferes de La Paz confirmó el paro «con bloqueos y movilizaciones», independientemente de si la Confederación logra acuerdos con el Gobierno. «El transporte paceño parará sí o sí por culpa de los concejales que confrontan a vecinos y transportistas», declaró Santos Escalante, dirigente del sector.
Doble reclamo: tarifas y combustible
Los choferes rechazan la ley municipal que elimina el aumento de pasajes autorizado en febrero y exigen el cumplimiento de compromisos gubernamentales sobre distribución de carburante. Escalante acusó al Gobierno de incumplir acuerdos: «Vamos al paro nacional porque no dan seriedad al transporte».
Exigen destituciones
Los transportistas piden la remoción del viceministro de Defensa del Consumidor (Jorge Silva), del presidente de la ABC (Marcel Claure) y del director de la GNV (Mario Alberto Sapiencia). «El Gobierno nos toma como un juego», afirmó Escalante.
Un conflicto que viene calentando motores
La tensión escaló tras la aprobación del congelamiento de tarifas por el Concejo Municipal de La Paz, revirtiendo el ajuste del alcalde Iván Arias. A esto se suma el desabastecimiento recurrente de combustible, denunciado también por cooperativistas mineros, que reportan caídas del 50% en producción aurífera.
Carreteras y fronteras en la mira
El paro nacional indefinido iniciará el 2 de abril con bloqueos y cierre de fronteras. La medida afectará directamente a los ciudadanos, que enfrentarán interrupciones en el transporte urbano y posibles desabastecimientos.