| | |

Protestas en EEUU por detención de estudiante turca pro Palestina

Rumeysa Ozturk, estudiante turca, fue arrestada en Massachusetts por presunto apoyo a Hamás, generando protestas por represión a la libertad de expresión.
unitel.bo
Personas caminando por una calle, con una de ellas rodeada por un círculo rojo.
Una imagen en la que se observa a varias personas caminando por una calle urbana, con un individuo destacado por un círculo rojo.

Protestas en EEUU por detención de estudiante turca acusada de activismo propalestino

Rumeysa Ozturk, universitaria de 30 años, fue arrestada por el ICE el 25 de marzo en Massachusetts. Las autoridades revocaron su visado por presunto apoyo a Hamás, mientras sus allegados defienden que solo firmó un artículo crítico con Israel.

«Un arresto que encendió las calles»

La detención de Ozturk, grabada en video, muestra a seis agentes del ICE sin identificar interceptándola cuando iba a romper el ayuno del Ramadán. Fue trasladada a un centro de procesamiento en Luisiana, lo que generó manifestaciones de académicos y defensores de derechos civiles, quienes denuncian represión a la libertad de expresión.

Los argumentos en conflicto

El gobierno estadounidense alega que Ozturk participó en actividades vinculadas a Hamás, organización considerada terrorista. Sin embargo, sus compañeros insisten en que su activismo se limitó a coescribir un artículo en 2024, donde pedía a la Universidad de Tufts cortar lazos con empresas israelíes y denunciaba la situación en Gaza.

Repercusiones legales y diplomáticas

El consulado turco brinda asistencia a Ozturk, mientras su abogado impugna la detención, argumentando que su visado era válido. El caso refleja la creciente tensión en EEUU alrededor del activismo propalestino y los derechos de estudiantes extranjeros.

Un contexto de tensiones crecientes

Este arresto se suma a una ola de detenciones de activistas propalestinos en EEUU, reavivando el debate sobre los límites de la libertad de expresión y el trato a estudiantes internacionales en un clima político polarizado.

Un caso que sigue su curso

El desenlace legal de Ozturk podría sentar un precedente sobre cómo EEUU maneja el activismo político de extranjeros. Mientras, las protestas continúan y el caso sigue bajo escrutinio internacional.