Trabajadores de salud en Santa Cruz inician paro de 120 horas por impagos
El sistema sanitario cruceño colapsa por falta de atención hasta el 1 de agosto. Médicos y personal de tres niveles exigen el pago del bono de vacunación y mejoras urgentes. Pacientes, incluidos adultos mayores, quedan desatendidos sin reprogramación inmediata.
«No hay dónde hacerse atender esta semana»
El paro, convocado por la Federación Sindical de Trabajadores en Salud, afecta a hospitales como el San Juan de Dios y centros de primer nivel. «Ya van dos veces que me reprograman la consulta», denuncia un paciente con afecciones pulmonares. La Gobernación ofreció un plazo de 35 a 45 días para pagar el bono, pero los trabajadores lo rechazaron.
Demandas clave del sector
Además del bono, exigen: solución a la deuda con el Banco de Sangre, reposición de ítems, contratos municipales, refacciones hospitalarias y suministro de medicamentos. Una mujer acompañando a su madre con problemas renales protestó: «Si se vence la cita, debo traer otra referencia del centro de salud».
Un sistema al límite
El conflicto surge por incumplimientos recurrentes en beneficios laborales y condiciones precarias en infraestructura. El bono de vacunación, aunque está presupuestado, no se ha abonado a tiempo este año, profundizando la crisis.
Pacientes en el limbo
El impacto inmediato recae en la población, que debe buscar alternativas privadas o esperar a la reprogramación de citas. Sin soluciones a corto plazo, el paro evidencia la fragilidad del sistema público de salud en Santa Cruz.