Kim Yo Jong rechaza diálogo con Corea del Sur y prioriza a Rusia

Kim Yo Jong, hermana de Kim Jong Un, declara que Corea del Norte no tiene interés en dialogar con el nuevo gobierno surcoreano y enfatiza su alianza con Rusia.
POLITICO
Kim Yo Jong en una ceremonia en el Mausoleo de Ho Chi Minh en Hanoi, Vietnam, el 2 de marzo de 2019. / Jorge Silva/Pool Photo via AP / Associated Press
Kim Yo Jong en una ceremonia en el Mausoleo de Ho Chi Minh en Hanoi, Vietnam, el 2 de marzo de 2019. / Jorge Silva/Pool Photo via AP / Associated Press

Kim Yo Jong rechaza diálogo con el nuevo presidente de Corea del Sur

La hermana de Kim Jong Un afirma que no tienen interés en negociar. La declaración, difundida por medios estatales norcoreanos, responde a los gestos de acercamiento del gobierno surcoreano. Corea del Norte prioriza su alianza con Rusia.

«Ni razón para reunirse ni temas que discutir»

Kim Yo Jong, figura clave en el régimen norcoreano, aseguró que su país no tiene interés en diálogos con Seúl, pese a los esfuerzos del presidente Lee Jae Myung, quien asumió en junio. «No importa qué propuesta hagan, no nos interesa», declaró en un comunicado oficial. Es la primera reacción norcoreana al nuevo gobierno surcoreano.

Gesto surcoreano sin reciprocidad

Lee Jae Myung había suspendido emisiones de propaganda mediante altavoces en la frontera y repatriado a norcoreanos que llegaron a territorio surcoreano. Kim Yo Jong reconoció estos pasos como «esfuerzos sinceros», pero los consideró insuficientes. Criticó la alianza militar de Seúl con EE.UU. y los ejercicios conjuntos previstos, que Pyongyang ve como «preparación para una invasión».

Prioridad: Moscú antes que Seúl

Corea del Norte ha centrado sus esfuerzos en fortalecer la cooperación con Rusia, enviando tropas y armamento convencional para apoyar su guerra en Ucrania. Expertos sugieren que esta dinámica podría cambiar si el conflicto ruso-ucraniano termina. Mientras, EE.UU. y Corea del Sur temen que Moscú comparta tecnología sensible para el programa nuclear norcoreano.

Unificación borrada de la agenda

En 2024, Kim Jong Un modificó la constitución para eliminar el objetivo de reunificación pacífica con el Sur y declararlo «enemigo principal invariable». Analistas interpretan esto como un intento de justificar el uso de armas nucleares contra Seúl y contener su influencia cultural. La medida rompió con la retórica tradicional norcoreana sobre la unidad peninsular.

Diplomacia congelada

Corea del Norte lleva años sin negociar con Seúl o Washington, tras el fracaso de las conversaciones nucleares con Donald Trump en 2019. Aunque Trump ha expresado interés en reanudar el diálogo, Pyongyang no ha respondido. La postura de Kim Yo Jong refuerza que la distensión no está en sus planes inmediatos.

Detienen por feminicidio a hombre condenado previamente por asesinato

Un hombre condenado en 2014 por asesinar a Ana María Quispe fue detenido por el feminicidio de su esposa,
Imagen sin título

Arce tacha de inaceptable la propuesta de candidato chileno de cerrar la frontera

El presidente boliviano Luis Arce calificó de «irresponsables e inaceptables» las declaraciones del candidato presidencial chileno Johannes Kaiser, quien
Imagen sin título

Comité pro Santa Cruz pide cumbre energética a Rodrigo Paz en su 75 aniversario

El Comité pro Santa Cruz solicitó al presidente electo Rodrigo Paz convocar una cumbre nacional para resolver la crisis
Imagen sin título

Gobernadores de derecha crean el ‘Consorcio de la Paz’ contra el crimen en Brasil

Ocho gobernadores brasileños, mayormente de derecha, han creado el ‘Consorcio de la Paz’ para combatir el crimen organizado. La
Personas observan cuerpos sin vida en una calle después de un operativo policial

Dos mujeres dirigirán las bancadas del PDC en Diputados y Senadores

Marlene Miranda encabeza la bancada del PDC en Diputados y Susana Ruiz en el Senado. Sus designaciones, ratificadas en
Imagen sin título

Alcalde de Santa Cruz anuncia horarios de cementerios para Todos Santos

Los cementerios municipales de Santa Cruz abrirán el sábado y domingo de 8:00 a 21:00, pero permanecerán cerrados el
Imagen sin título

Informe revela que «Los Pachajchos» planificaron el «Zuñigazo» con complicidad gubernamental

Un informe de 112 páginas detalla la operación militar del 26 de junio de 2024. Identifica al general Zúñiga
Imagen sin título

Procesan a policía boliviano capturado con 150 kilos de cocaína

Un efectivo policial fue detenido en un control antidroga en la carretera a Brasil transportando 150 kilos de cocaína.
Imagen sin título

Paz asegura desde EEUU que ya hay combustible para Bolivia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, asegura desde Estados Unidos que ya hay gasolina y diésel para Bolivia. Solo
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título

Paz asegura que ya hay diésel y gasolina para Bolivia

Rodrigo Paz confirma la existencia de diésel y gasolina para Bolivia, pendiente de resolver la logística de transporte. El
Imagen sin título

Cívicos cruceños piden eliminar trabas para importación privada de combustibles

El Comité pro Santa Cruz solicita al Gobierno eliminar la burocracia para la importación privada de carburantes, permitida por
Fotografía ilustrativa de una persona cargando combustible.