Kim Yo Jong rechaza diálogo con Corea del Sur y prioriza a Rusia

Kim Yo Jong, hermana de Kim Jong Un, declara que Corea del Norte no tiene interés en dialogar con el nuevo gobierno surcoreano y enfatiza su alianza con Rusia.
POLITICO
Kim Yo Jong en una ceremonia en el Mausoleo de Ho Chi Minh en Hanoi, Vietnam, el 2 de marzo de 2019. / Jorge Silva/Pool Photo via AP / Associated Press
Kim Yo Jong en una ceremonia en el Mausoleo de Ho Chi Minh en Hanoi, Vietnam, el 2 de marzo de 2019. / Jorge Silva/Pool Photo via AP / Associated Press

Kim Yo Jong rechaza diálogo con el nuevo presidente de Corea del Sur

La hermana de Kim Jong Un afirma que no tienen interés en negociar. La declaración, difundida por medios estatales norcoreanos, responde a los gestos de acercamiento del gobierno surcoreano. Corea del Norte prioriza su alianza con Rusia.

«Ni razón para reunirse ni temas que discutir»

Kim Yo Jong, figura clave en el régimen norcoreano, aseguró que su país no tiene interés en diálogos con Seúl, pese a los esfuerzos del presidente Lee Jae Myung, quien asumió en junio. «No importa qué propuesta hagan, no nos interesa», declaró en un comunicado oficial. Es la primera reacción norcoreana al nuevo gobierno surcoreano.

Gesto surcoreano sin reciprocidad

Lee Jae Myung había suspendido emisiones de propaganda mediante altavoces en la frontera y repatriado a norcoreanos que llegaron a territorio surcoreano. Kim Yo Jong reconoció estos pasos como «esfuerzos sinceros», pero los consideró insuficientes. Criticó la alianza militar de Seúl con EE.UU. y los ejercicios conjuntos previstos, que Pyongyang ve como «preparación para una invasión».

Prioridad: Moscú antes que Seúl

Corea del Norte ha centrado sus esfuerzos en fortalecer la cooperación con Rusia, enviando tropas y armamento convencional para apoyar su guerra en Ucrania. Expertos sugieren que esta dinámica podría cambiar si el conflicto ruso-ucraniano termina. Mientras, EE.UU. y Corea del Sur temen que Moscú comparta tecnología sensible para el programa nuclear norcoreano.

Unificación borrada de la agenda

En 2024, Kim Jong Un modificó la constitución para eliminar el objetivo de reunificación pacífica con el Sur y declararlo «enemigo principal invariable». Analistas interpretan esto como un intento de justificar el uso de armas nucleares contra Seúl y contener su influencia cultural. La medida rompió con la retórica tradicional norcoreana sobre la unidad peninsular.

Diplomacia congelada

Corea del Norte lleva años sin negociar con Seúl o Washington, tras el fracaso de las conversaciones nucleares con Donald Trump en 2019. Aunque Trump ha expresado interés en reanudar el diálogo, Pyongyang no ha respondido. La postura de Kim Yo Jong refuerza que la distensión no está en sus planes inmediatos.

Edman Lara responde críticas atribuyendo envidia y mediocridad

El candidato vicepresidencial del PDC, Edman Lara, respondió a sus críticos durante transmisión en redes sociales, atribuyendo sus comentarios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Quiroga desafía a Evo Morales revelar voto segunda vuelta electoral

Jorge Tuto Quiroga reta públicamente a Evo Morales a declarar su intención de voto para la segunda vuelta electoral
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Evacuación preventiva en aeropuerto Viru Viru por humo de cocina

Incidente por taponamiento en sistema de extracción de cocina provocó evacuación preventiva en Viru Viru. Situación controlada sin daños
Humo en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru Información de autor no disponible / ABI

León XIV autoriza misa tridentina en San Pedro oficiada por Burke

El cardenal Raymond Burke oficiará la misa tridentina el 25 de octubre en el Altar de la Cátedra, marcando
El cardenal estadounidense Raymond Burke durante una celebración religiosa AP/EFE / Clarín

Libre presenta acción legal ante TSE por denuncias PDC sin pruebas

La alianza Libre interpondrá acción legal ante el TSE para exigir al PDC que presente pruebas documentales de sus
Tuto Quiroga (i) y Rodrigo Paz (d) Información de autor no disponible / ERBOL

Trump visita Reino Unido mientras crisis Mandelson afecta a Starmer

La visita de Estado de Trump coincide con la crisis política de Starmer por el nombramiento de Peter Mandelson
Donald Trump y el rey Carlos durante una visita anterior al Reino Unido AP / Clarín

Mapeo territorial indígena: líderes debaten en Bolivia herramientas de defensa

Representantes indígenas de tres continentes se reúnen en Santa Cruz para intercambiar experiencias sobre cartografía comunitaria como instrumento de
Imagen de presentación del evento CORTESÍA / CENDA

Sánchez pide excluir a Rusia e Israel de competiciones deportivas

El presidente español Pedro Sánchez solicita la exclusión de Rusia e Israel de competiciones internacionales mientras continúen los conflictos,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Clarín

Candidato Edman Lara abucheado en evento cochabambino Santa Cruz

Edman Lara, candidato vicepresidencial del PDC, fue abucheado durante serenata por aniversario de Cochabamba en el Cambódromo de Santa
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Picaduras de abejas interrumpen fiesta patronal en Yaguarú

Varias personas resultaron picadas por abejas durante los festejos patronales en Yaguarú, requiriendo traslado médico e interrumpiendo temporalmente la
Ataque de abejas durante fiesta patronal en Yaguarú Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

NAABOL reanuda operaciones en Viru Viru tras controlar incendio

NAABOL reanudó las operaciones en el aeropuerto Viru Viru después de controlar un incendio en un restaurante del Hall
Personas fueron evacuadas hasta las afueras del aeropuerto Viru Viru durante el incendio Ricardo Pedraza / ELDEBER.com.bo

Netanyahu califica a Trump como mayor amigo de Israel en visita Rubio

Benjamin Netanyahu recibe a Marco Rubio en Jerusalén, calificando a Trump como el mayor aliado de Israel y reforzando
Benjamin Netanyahu y el secretario de Estado Marco Rubio en rueda de prensa conjunta en Jerusalén Reuters / Clarín