Tailandia y Camboya negocian alto al fuego en reunión mediada por ASEAN

Líderes de Tailandia y Camboya se reunirán en Malasia para negociar un cese al conflicto fronterizo que ha dejado 34 muertos y más de 168.000 desplazados, bajo mediación de la ASEAN.
POLITICO
Una motocicleta dañada después de que Camboya lanzara proyectiles en la provincia de Surin, Tailandia, el 27 de julio de 2025. / Sakchai Lalit/AP / Associated Press
Una motocicleta dañada después de que Camboya lanzara proyectiles en la provincia de Surin, Tailandia, el 27 de julio de 2025. / Sakchai Lalit/AP / Associated Press

Líderes de Tailandia y Camboya se reunirán en Malasia para negociar alto al fuego

El conflicto fronterizo ha dejado 34 muertos y más de 168.000 desplazados. La mediación de Donald Trump impulsó el diálogo, aunque los combates continuaron este domingo. La reunión será este lunes bajo el auspicio de la ASEAN.

«Un alto al fuego inmediato e incondicional»

El primer ministro interino tailandés, Phumtham Wechayachai, y su homólogo camboyano, Hun Manet, acudirán a Kuala Lumpur invitados por el mandatario malasio, Anwar Ibrahim, en su rol como presidente de turno de la ASEAN. «Ambos países aceptaron en principio cesar las hostilidades», según declaraciones de Trump en Truth Social.

Presión internacional y réplicas en el terreno

Trump advirtió que congelaría acuerdos comerciales si continuaba el conflicto. Sin embargo, los combates persistieron: Tailandia denunció bombardeos camboyanos en la provincia de Surin, incluidos ataques a viviendas civiles y el templo Ta Muen Thom. Camboya, por su parte, acusó a Tailandia de invadir su territorio con tanques.

El costo humano

El balance oficial reporta 21 muertos en Tailandia y 13 en Camboya, la mayoría civiles. Más de 131.000 tailandeses y 37.000 camboyanos han huido de sus hogares. Pichayut Surasit, evacuado en Surin, relató su angustia: «Tuve que dejar mi trabajo en Bangkok para proteger a mi familia».

Una frontera en llamas

La disputa por los 800 kilómetros de límite territorial data de décadas, pero escaló en mayo tras la muerte de un soldado camboyano. El Consejo de Seguridad de la ONU instó a la ASEAN a mediar, mientras Human Rights Watch denunció el uso de municiones cluster en zonas pobladas.

¿Paz a la vista?

El éxito de las negociaciones dependerá de que ambas partes cesen los ataques y actúen con «buena fe», según exige Tailandia. Mientras, los evacuados, como Bualee Chanduang, claman por un acuerdo: «Ruego que hablen y terminen esta guerra».

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título