Agropecuarios de Cochabamba alertan sobre alza en el precio del huevo por contrabando
El maple de huevo subió de Bs 32-34 a Bs 38 en menos de dos semanas. El sector atribuye el incremento al contrabando hacia Argentina y Perú, donde el producto alcanza mayor valor. La Cámara Agropecuaria también señala el impacto del invierno y los bloqueos recientes.
«El contrabando distorsiona el mercado local»
Rolando Morales, vicepresidente de la Cámara Agropecuaria, denunció que el huevo boliviano se vende ilegalmente en Argentina y Perú a más de Bs 2 por unidad. «Hemos encontrado que se está yendo de contrabando a grandes mercados», afirmó. Pese a un excedente de 61 millones de unidades, el precio sigue en aumento.
Factores detrás de la subida
Además del contrabando, Morales señaló que las bajas temperaturas del invierno y los bloqueos de 15 días redujeron la producción. «En junio baja la producción por el frío, y segundo son las consecuencias del último bloqueo», explicó. Los insumos también encarecieron al comprarse a tipo de cambio paralelo.
Producción nacional bajo presión
Bolivia produce 2.700 millones de huevos anuales, el 56% (1.500 millones) proviene de Santa Cruz. Sin embargo, el aumento de costos y la fuga ilegal del producto limitan su disponibilidad en el mercado interno.
Un invierno con precios calientes
El sector agropecuario enfrenta desafíos recurrentes por factores climáticos y logísticos. Los bloqueos de rutas y la fluctuación del dólar han afectado históricamente la cadena de suministro, agravando la inflación en productos básicos como el huevo.
El bolsillo del consumidor, el más afectado
Los cochabambinos ahora pagan hasta Bs 38 por un maple de huevos, un incremento del 18% en semanas. La situación refleja vulnerabilidades en el control de exportaciones ilegales y la estabilidad de precios en épocas de menor producción.