Hamburgo adelanta el uso de energía en tierra para cruceros a 2027

Hamburgo implementará en 2027 la obligación de que los cruceros usen energía eléctrica en tierra, tres años antes de lo previsto en la UE, para reducir emisiones contaminantes en el puerto.
DIE ZEIT
Un crucero en el puerto de Hamburgo siendo abastecido con energía terrestre (imagen de archivo)
Un crucero en el puerto de Hamburgo siendo abastecido con energía terrestre (imagen de archivo)

Hamburgo adelanta la obligación de usar energía en tierra para cruceros a 2027

La ciudad alemana planea implementar la norma tres años antes de lo previsto en la UE. La medida busca reducir emisiones contaminantes en el puerto, que recibió 1,3 millones de pasajeros en 2024. La autoridad portuaria confirmó que la infraestructura estará lista en 2026.

«Un paso clave para limpiar el aire del puerto»

La Agencia Económica de Hamburgo evalúa exigir a los cruceros conectarse a la red eléctrica terrestre desde 2027, en lugar de 2030 como marca la normativa europea. El 71% de los barcos compatibles ya usaron este sistema en 2024, según datos oficiales. El director de la Autoridad Portuaria (HPA), Jens Meier, aseguró que «no hay resistencia del sector» a la tecnología.

Impacto en la ciudadanía

La energía terrestre, proveniente de fuentes renovables, reduce la contaminación acústica y atmosférica. Los buques suelen usar motores auxiliares que emiten CO₂, partículas y óxidos de nitrógeno, afectando a residentes cercanos. El puerto de Hamburgo es uno de los más activos de Europa en tráfico de cruceros.

Reconocimiento y críticas

El Naturschutzbund (Asociación para la Protección de la Naturaleza) calificó a Hamburgo como «pionero» en la transición energética portuaria. Sin embargo, Stephan Jersch, portavoz medioambiental del partido La Izquierda, consideró insuficiente el plazo: «Los cruceros han cubierto la ciudad con una manta de contaminación durante años».

Un puerto que mira a Los Ángeles

Hamburgo sigue el ejemplo de ciudades como Los Ángeles, donde la obligación rige desde 2014. La UE solo exige la medida para 2030 en buques de gran tamaño. La HPA destacó que la infraestructura necesaria estará operativa en 2026.

Menos humos, más turismo sostenible

La implementación anticipada podría consolidar a Hamburgo como referente en puertos verdes. La medida equilibra la actividad económica –clave para la ciudad– con la reducción de emisiones, aunque su efectividad dependerá del cumplimiento de las navieras.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital