Industria bávara mejora su ánimo pese a aranceles del 15% con EE.UU.

El sector metalúrgico y electrónico bávaro prevé pérdidas de 1.000 millones anuales por aranceles, aunque el acuerdo UE-EE.UU. aporta cierta estabilidad.
DIE ZEIT
Imagen simbólica de la industria bávara
Imagen simbólica de la industria bávara

Industria bávara mejora su ánimo pese a aranceles del 15% con EE.UU.

El sector metalúrgico y electrónico prevé pérdidas de 1.000 millones anuales. La reciente acuerdo UE-EE.UU. alivia tensiones, pero exportadores bávaros siguen preocupados. La encuesta de bayme/vbm revela cauteloso optimismo entre empresas.

«Luz al final del túnel» con obstáculos

Bertram Brossardt de bayme/vbm confirmó que el acuerdo arancelario aporta «planificación segura», pero advirtió: «Los aranceles del 15% reducirán nuestro crecimiento». El 56% de las empresas exportadoras a EE.UU. ya pagan estos gravámenes, según la encuesta a 193 compañías.

Impacto económico concreto

Manfred Gößl del BIHK calculó que Alemania perderá 6.000 millones anuales (1.000 millones en Baviera). Sectores clave como automoción y maquinaria serán los más afectados. Las exportaciones bávaras a EE.UU. podrían caer un 17%, hasta 25.000 millones.

Encuesta revela dualidad

Mientras el 30% de las empresas califica su situación doméstica como «mala», el 22% la ve «buena». En el exterior, el 25% reporta dificultades frente al 24% con perspectivas positivas. 53% sigue sufriendo escasez de mano de obra, aunque el problema disminuye levemente.

Un conflicto que viene de lejos

La disputa arancelaria UE-EE.UU. lleva meses, con Baviera como una de las regiones más perjudicadas por su dependencia exportadora. El acuerdo del 27 de julio establece un tipo base del 15%, inferior a las tensiones iniciales pero aún dañino para sectores intensivos en comercio.

Optimismo con pies de plomo

Pese a las pérdidas proyectadas, el sector mantiene expectativas de recuperación. La reducción de barreras comerciales sigue siendo el objetivo clave, mientras empresas y sindicatos monitorizan cómo evoluciona la aplicación real del pacto.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.