Trump reduce a 12 días el plazo para aranceles a socios de Rusia

EE.UU. acorta el plazo para imponer aranceles del 100% a socios comerciales de Rusia, buscando presionar a Putin en el conflicto de Ucrania.
DIE ZEIT
Donald Trump durante una reunión con el primer ministro británico Keir Starmer
Donald Trump durante una reunión con el primer ministro británico Keir Starmer

Trump reduce a 12 días el plazo para imponer aranceles a socios comerciales de Rusia

El presidente de EE.UU. acorta el plazo inicial de 50 días para presionar a Putin. La medida, anunciada este 28 de julio, busca forzar un acuerdo de paz en Ucrania. Trump expresó su «decepción» por los continuos ataques rusos.

«No hay razón para esperar»: la nueva presión económica

Donald Trump anunció que los aranceles del 100% a socios comerciales de Rusia entrarán en vigor en «10 o 12 días», en lugar de septiembre como se planeó inicialmente. «No vemos progresos», declaró tras reunirse con el primer ministro británico Keir Starmer. La medida afectaría principalmente a China, el mayor socio comercial ruso con un intercambio de 244.000 millones de dólares en 2024.

Reacción de Moscú y contexto bélico

El Kremlin ha mantenido su postura desafiante: calificó las sanciones como «dañinas para la paz» y continuó los bombardeos, incluido un ataque a un asilo en Kiev que Trump condenó. «Estoy muy decepcionado de Putin», afirmó el mandatario estadounidense, quien en julio acusó al líder ruso de decir «tonterías» pese a su anterior cercanía.

Los números detrás de la amenaza

Además de China, India, Turquía, Bielorrusia y Kazajistán —los siguientes socios comerciales de Rusia— podrían verse impactados. India aumentó sus compras de petróleo ruso tras las sanciones occidentales, mientras Turquía opera como centro de redistribución de mercancías europeas hacia Rusia.

De los acuerdos a los misiles

El 14 de julio, Trump y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, acordaron envíos de armas a Ucrania junto con la advertencia de aranceles. Rusia ignoró el ultimátum inicial de 50 días, lo que llevó al recorte del plazo. La estrategia busca debilitar económicamente al Kremlin al dificultar su comercio exterior.

Un reloj que avanza rápido

La eficacia de la medida dependerá de la respuesta de China y otros socios en un escenario donde Rusia prioriza su campaña militar. Los analistas anticipan que el impacto real se verá en los próximos meses, dependiendo del cumplimiento de los aliados de EE.UU.

Críticas a la improvisación en festejos del Bicentenario en Bolivia

La Cámara Boliviana de Turismo denuncia falta de promoción nacional y desabastecimiento de combustible durante las celebraciones del Bicentenario.
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Accidente fatal en Sorata tras ofrenda a la Pachamama

Una pareja fallece en choque frontal en la ruta a Sorata tras participar en una ceremonia ritual con consumo
Vagoneta destrozada tras el choque frontal Información de autor no disponible / UNITEL

Primer debate presidencial en Bolivia con ocho candidatos

El TSE organiza el primer debate presidencial con ocho candidatos, transmitido en vivo desde Santa Cruz, centrado en institucionalidad,
Candidatos en carrera presidencial Información de autor no disponible / COMPOSICIÓN OPINIÓN

Candidatos no garantizan fin de corrupción policial en Bolivia

La criminóloga Gabriela Reyes critica la falta de propuestas concretas de los candidatos Andrónico Rodríguez y Eduardo Del Castillo
Andrónico Rodríguez y Eduardo Del Castillo Información de autor no disponible / ANF

TSE envía papeletas al exterior para elecciones del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral completó la impresión y envío de 35.253 papeletas a 22 países para las elecciones del
Dos policías y un funcionario revisan el material electoral que llegó al centro de logística de La Paz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Productores bolivianos exigen exportación irrestricta y seguridad jurídica

Fegasacruz y candidatos al Senado debatieron medidas para el sector agropecuario, incluyendo exportación irrestricta, seguridad jurídica y reactivación económica.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Defensoría detecta fallos en subsidios alimentarios para gestantes

La Defensoría del Pueblo alerta sobre la reducción de productos esenciales como leche fortificada y la sustitución por alimentos
Paquete del subsidio entregado por el Sedem a madres bolivianas. SEDEM / ERBOL

Choque frontal en ruta a Sorata deja dos muertos y un herido

Dos personas fallecieron y una resultó herida en un choque frontal entre una vagoneta y una volqueta cerca de
La volqueta quedó encunetada tras el impacto Heidy Tarqui / UNITEL

Ataque premeditado de adolescente en colegio de Warnes

Una adolescente confesó haber planificado el apuñalamiento de una compañera en un colegio de Warnes, dejando a la víctima
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Editorial 3600 en la FIL La Paz 2025: nuevas voces literarias

Editorial 3600 presenta 12 actividades con autores emergentes en la FIL La Paz 2025, destacando obras que exploran temas
Portada del libro ‘Eso que miramos los bobos’ de Santiago Espinoza RAMONA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libro une a Mistral y Zamudio en la FIL de La Paz

Antología que reúne obras de Gabriela Mistral y Adela Zamudio se presenta en la Feria Internacional del Libro de
Portada del libro ‘Voces poéticas de Chile y Bolivia: Gabriela Mistral y Adela Zamudio’. CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Tarija arrasa más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama

Un incendio provocado por acción humana ha destruido más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, Tarija, poniendo
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR