Santa Cruz retoma clases con 147 casos de sarampión

370.000 estudiantes cruceños reinician actividades educativas con modalidad mixta debido al brote de sarampión, que afecta principalmente a niños de inicial y primaria.
El Deber

Santa Cruz retoma clases con 147 casos de sarampión y modalidad mixta

370.000 estudiantes cruceños reinician actividades educativas bajo modalidad virtual en zonas de alto contagio y presencial en el resto. El departamento concentra el 84% de los casos nacionales de sarampión, con mayor riesgo para niños de inicial y primaria.

«Retorno con doble desafío: salud y conectividad»

Los ministerios de Salud y Educación ampliaron el receso invernal a tres semanas para frenar contagios. Distritos 1, 2, 3 y Plan 3000 de Santa Cruz, junto a La Guardia, Cabezas y Cuatro Cañadas, mantienen clases virtuales. “Los más vulnerables son inicial y primera parte de primaria”, destacó Raúl Ascarrúnz, director municipal de Educación.

Barreras tecnológicas y estrategias alternativas

Aunque el 80% de los distritos tiene cobertura de internet adecuada, los distritos 14 y 15 enfrentan graves limitaciones. Docentes implementan guías físicas, mensajes de texto y audios para garantizar continuidad educativa.

Vacunación infantil: la batalla pendiente

La resistencia de padres a inmunizar a niños de 5 a 9 años complica el control del brote. El Sedes y el Gobierno Municipal realizan capacitaciones para mostrar diferencias entre niños vacunados y no vacunados. “El recelo hacia las vacunas persiste desde la pandemia”, explicó Ascarrúnz.

Alimentación escolar: pagos por asistencia

El desayuno escolar, ahora extendido a secundaria, solo se entrega y paga en días de clases presenciales. Los contratos exigen verificación diaria de cantidad y calidad por parte de directores y padres. Una posible extensión del calendario obligaría a nuevos acuerdos con proveedores.

Un brote que supera fronteras

Santa Cruz reporta el 84% de los 175 casos nacionales de sarampión, enfermedad que reapareció en Bolivia tras años bajo control. La pandemia afectó las coberturas de vacunación rutinaria, debilitando la inmunidad colectiva.

Entre pupitres y pantallas

El éxito del retorno escolar dependerá de la contención del brote y la adaptación al modelo híbrido. Mientras las autoridades priorizan la vacunación, las desigualdades tecnológicas y la desconfianza parental siguen siendo obstáculos clave.

Lafuente rechaza la pensión ofrecida por Arce para su hijo

El presidente Luis Arce ofreció voluntariamente el 10% de su salario como pensión para el hijo de Brenda Lafuente.
El presidente Luis Arce ofreció una pensión mensual a Brenda Lafuente para la manutención de su hijo.

Conductor ebrio atropella a motociclistas e intenta darse a la fuga en Santa Cruz

Dos personas en motocicleta resultaron heridas tras ser impactadas por una vagoneta en el Plan Tres Mil. El conductor,
Imagen sin título

Embajada de Venezuela en Bolivia suspende trámites migratorios

La embajada venezolana en La Paz suspende todos los trámites migratorios y de apostilla. La medida responde al distanciamiento
Nicolás Maduro en una anterior aparición.

Dos heridos tras choque de taxi contra camión en fila por diésel en Cochabamba

Dos personas resultaron heridas tras chocar un taxi contra un camión parado en la fila para abastecerse de diésel
El vehículo fue retirado por personal de Tránsito

Bolivia y EEUU inician nueva etapa de cooperación tras reunión de Paz con Rubio

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió con el secretario de Estado Marco Rubio en Washington para fortalecer
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio

Bolivia registra 64 feminicidios en lo que va de 2025

Bolivia registra 64 feminicidios en 2025, mostrando una disminución respecto a 2024. La Paz concentra la mayor cifra con
Casos de feminicidio

Remozan la Asamblea Legislativa y la plaza Murillo para la transmisión de mando

Más de 15 trabajadores realizan mantenimientos correctivos y preventivos en el centro político de La Paz. Los trabajos concluirán
Un trabajador arregla uno de los jardines de la plaza Murillo en La Paz.

Hombre encarcelado por incendio provocado a su familia en Quillacollo

Un juez decretó prisión preventiva sin plazo para un hombre acusado de incendio intencionado en su vivienda de Quillacollo.
El inmueble afectado por el fuego

FMI se compromete a apoyar reformas económicas de Bolivia tras reunión con Paz

El Fondo Monetario Internacional apoyará las reformas económicas del presidente electo Rodrigo Paz. Tras una reunión en Washington, el
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (i), y Nigel Clarke, subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI)

Hallan restos óseos que se presumen de León Orellana, desaparecido en 2024

La Policía boliviana halló restos óseos que se presumen de León Orellana, desaparecido en octubre de 2024. El cráneo
Imagen sin título

Subsecretario de Estado de EEUU asistirá a la posesión de Paz en Bolivia

El subsecretario de Estado de EEUU, Christopher Landau, confirmó su asistencia a la toma de posesión del presidente electo
El subsecretario de Estado Christopher Landau junto a Rodrigo Paz.

Hallan restos óseos que familiares identifican como los de León Orellana

Familiares de León Orellana, desaparecido en octubre de 2024, identifican unos restos óseos hallados en Concepción mediante implantes dentales.
Imagen sin título