Sacaba y Omereque retoman clases a distancia por brote de sarampión
Nueve municipios bolivianos adoptan modalidad virtual tras confirmarse 175 casos de sarampión en el país. En Sacaba, el área rural recibirá material impreso por falta de internet, mientras el Ministerio de Educación monitorea cuatro casos sospechosos.
«Dos realidades educativas en un mismo municipio»
El Ministerio de Educación ordenó el retorno a clases virtuales este lunes en nueve municipios, incluidos Sacaba y Omereque (Cochabamba). «Tenemos dos contextos diferenciados en Sacaba», explicó una autoridad distrital: en la zona urbana se usará internet, mientras que en la rural los docentes entregarán material impreso por la falta de conectividad.
Presión de padres rurales
Jimmy Postigo, director de Educación de Sacaba, reveló que las familias rurales exigen clases presenciales: «No tienen las mismas condiciones tecnológicas». Aseguró que colegios públicos y privados ya se organizan para reanudar la presencialidad la próxima semana, pendientes de la autorización ministerial.
Vigilancia epidemiológica activa
Las autoridades educativas coordinan con Salud para monitorear cuatro casos sospechosos de sarampión en Sacaba. Postigo confirmó que esperan los resultados definitivos, aunque reiteró que «el seguimiento ya está en marcha» con apoyo de la unidad médica local.
Un virus que altera el calendario
El sarampión, enfermedad erradicada en Bolivia en 2000 pero reintroducida en 2023, motivó esta medida excepcional. El país registra 175 casos confirmados, según el Ministerio de Salud, lo que obligó a ajustar el inicio del año escolar en los municipios afectados.
Educación en modo adaptativo
La medida evidencia las brechas digitales persistentes en zonas rurales. Mientras Sacaba implementa soluciones mixtas, el Ministerio de Educación evalúa extender o modificar el formato según la evolución del brote, priorizando la continuidad pedagógica.