Choferes de Bolivia anuncian paro indefinido por crisis vial y de diésel

Transportistas bolivianos iniciarán un paro indefinido el 2 de abril, exigiendo la renuncia de funcionarios y soluciones al mal estado de carreteras y escasez de diésel.
unitel.bo
Vehículos detenidos en una carretera con escombros en primer plano.
Imagen de una carretera donde varios vehículos como coches, autobuses y camiones están detenidos. En primer plano, hay una acumulación de piedras y escombros en la vía.

Choferes de Bolivia anuncian paro indefinido por mal estado de carreteras y falta de diésel

El sector exige la renuncia de dos altos funcionarios y soluciones a la crisis de combustibles. La medida, que incluirá bloqueos y cierre de fronteras, comenzará el 2 de abril. La Confederación Sindical de Choferes denuncia accidentes por el mal mantenimiento vial y filas en surtidores.

«Hasta cuándo van a encubrir a malos funcionarios»

La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia declaró un paro general indefinido desde el 2 de abril, con bloqueos de carreteras y cierre de fronteras. Exigen la renuncia del presidente de la ABC, Marcel Claure, y del viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva. «Esta persona ha causado luto por el mal estado de las carreteras», afirmó el dirigente Víctor Tarqui sobre Claure.

Reclamos concretos

Los choferes denuncian falta de mantenimiento en carreteras interdepartamentales, lo que habría provocado accidentes este mes. Además, señalan escasez de diésel en el eje troncal y alza en precios de alimentos y repuestos. «El viceministro Silva ha permitido que se disparen los precios», acusó Tarqui.

Respuesta del Gobierno

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, recordó que la destitución de funcionarios es competencia del presidente Luis Arce. Mientras, persisten las filas en surtidores, aunque según Tarqui, «en el caso de la gasolina ha bajado» la escasez.

Un camino lleno de baches

El sector transportista acumula meses de reclamos por el deterioro vial y desabastecimiento de diésel, agravado por la inflación en productos básicos. En marzo ya hubo protestas de mineros cooperativistas, que reportaron una caída del 50% en producción aurífera por la misma crisis.

Rumbo incierto

El paro indefinido profundizará la tensión entre el Gobierno y los transportistas, con impacto inmediato en el abastecimiento y movilidad nacional. La efectividad de las medidas dependerá de la respuesta estatal a las exigencias planteadas.