Bolivia importó 1.480 toneladas de mercurio en una década

Bolivia importó legalmente 1.480 toneladas de mercurio entre 2013 y 2023, mientras el 75% de indígenas evaluados supera los límites seguros de exposición al metal tóxico.
El Deber

Bolivia importó 1.480 toneladas de mercurio en una década pese a su toxicidad

El 75% de indígenas evaluados supera los límites de mercurio en organismo. El metal, usado en minería aurífera, ingresa por vía legal e ilegal. Perú incautó 4 toneladas con destino a Bolivia la semana pasada.

El doble filo del oro: legalidad y contrabando

Bolivia importó 1.480 toneladas de mercurio entre 2013 y 2023, según el IBCE. Tayikistán, Rusia y China son los principales proveedores. Paralelamente, redes criminales traficaron 200 toneladas desde México hacia Bolivia, Colombia y Perú en seis años, revela la EIA. El mercurio es clave para extraer oro: se usan 0,4 kg por cada kg de oro en minería fluvial y hasta 5 kg en subterránea (Oxfam, 2024).

Producción aurífera en auge

La extracción de oro creció un 91% en 2022 (53,3 toneladas), impulsada por altos precios y políticas favorables. El 99,6% proviene de cooperativas, pero se estima que 40 toneladas anuales son ilegales, valoradas en 1.800 millones de dólares. Parte se legaliza mediante mecanismos opacos o se mezcla con oro peruano contrabandeado.

Amazonia en peligro: salud y medioambiente

La minería aurífera avanza en ríos amazónicos, áreas protegidas y territorios indígenas, con daños ambientales y violaciones de derechos. La OMS alerta que el mercurio afecta al sistema nervioso, pulmones y riñones. Un estudio en 36 comunidades indígenas mostró que el 75% supera el límite seguro de mercurio en cabello (1,0 ppm).

Un convenio sin dientes

Bolivia ratificó en 2015 el Convenio de Minamata para reducir el mercurio, pero no prohibió su comercialización. La importación legal continúa, y el contrabando persiste, como muestran las 4 toneladas incautadas en Perú el 24/07/2025.

El costo humano de la fiebre del oro

El mercurio contamina la cadena alimenticia y amenaza a poblaciones que dependen de ríos. El Estado enfrenta el desafío de equilibrar intereses mineros, salud pública y protección ambiental, en un sector dominado por cooperativas con subsidios estatales.

Santa Cruz celebra 215 años como motor económico y poblacional de Bolivia

Santa Cruz celebra 215 años como departamento. Con más de 3,1 millones de habitantes, genera el 76% de los
Santa Cruz de la Sierra / Fuad Landivar / EL DEBER

EL DEBER presenta su nueva visión 360° en la Expocruz 2025

EL DEBER presenta en la Expocruz su nueva visión 360° con un estand de 200 m². La marca periodística
Stello Cochamanidis, presidente del Comité pro Santa Cruz, en el estand de EL DEBER. / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Italia envía fragata para proteger flotilla humanitaria a Gaza tras ataque con drones

Italia envía la fragata Fasan tras un ataque con drones a una flotilla humanitaria con destino a Gaza. El
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Clarín

Sánchez ofrece a Lara financiar Renta Dignidad erradicando corrupción en YPFB

Ludwig Sánchez propuso a Edmand Lara financiar el aumento de la Renta Dignidad con 5.000 millones de dólares anuales
Ludwig Sánchez (izquierda) junto a Edmand Lara. / Captura de video / Diario Correo del Sur

El TSE alista proyecto de ley para las elecciones subnacionales de 2026

El Tribunal Supremo Electoral remitirá a la Asamblea Legislativa el anteproyecto de ley para regular las elecciones subnacionales de
Las elecciones subnacionales se desarrollarán en marzo del próximo año. / Archivo / Diario Correo del Sur

Legisladores electos proyectan un Santa Cruz más próspero y autónomo para 2030

Nueve parlamentarios electos de Santa Cruz coinciden en una visión de unidad y productividad para 2030. Sus apuestas incluyen
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

El supertifón Ragasa causa decenas de muertos y millones de evacuados en Asia

El supertifón Ragasa, el más potente del año, ha causado decenas de muertos y casi dos millones de evacuados
Inundaciones y destrozos causados por el supertifón Ragasa en la región. / Información de autor no disponible / Clarín

Fiscalía de Bolivia cita a cinco investigados más por el caso Botrading

La Fiscalía de Bolivia amplía la investigación del caso Botrading, citando a declarar a más de cinco personas, incluido
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Exzar antidrogas de Evo Morales detenido por vínculo con laboratorio de cocaína

Luis Felipe Cáceres, exviceministro de Defensa Social de Evo Morales durante 13 años, fue detenido en Puerto Villarroel. La
Felipe Cáceres y el laboratorio de droga que fue hallado en su predio, según la Policía. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Velasco anuncia que espera a Edman Lara en el debate del 5 de octubre

Juan Pablo Velasco, candidato vicepresidencial de Libre, anunció que no hará más comentarios sobre Edman Lara hasta el debate
Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia de Libre, durante una entrevista. / Correo del Sur / Correo del Sur

Paz responde a Tuto y defiende su gira por Estados Unidos

Rodrigo Paz, candidato del PDC, responde a las acusaciones de Jorge Tuto Quiroga y Juan de Dios Villarroel sobre
Rodrigo Paz, candidato presidencial del PDC. / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Diario Correo del Sur

Agreden a un policía durante un control de tráfico en Patacamaya

Tres personas fueron arrestadas tras agredir a un agente durante un control de tránsito en Patacamaya. El policía sufrió
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital