Candidatos proponen reformas al sistema de pensiones en campaña

Propuestas electorales buscan modificar la Ley 065 para mejorar pensiones, con debates sobre multifondos, expectativa de vida y administración de fondos.
El Deber

Candidatos proponen reformas al sistema de pensiones en plena campaña electoral

Jubilados exigen modificar la Ley 065 para mejorar rentabilidad y participación. El debate surge en medio de las elecciones del 17 de agosto, con propuestas que incluyen multifondos y ajustes en el cálculo de expectativa de vida. La Gestora Pública administra los fondos desde 2023.

«No podemos jubilarnos con pensiones indignas»

Los candidatos presidenciales Manfred Reyes Villa (APB – Súmate) y Samuel Doria Medina (Unidad) plantean reducir la expectativa de vida usada para el cálculo de pensiones de 100 a 75 años. «Un médico que gana Bs 10.000 recibe solo 3.000 al jubilarse», criticó Reyes Villa. Desde Unidad añaden que «los estudios actuariales actuales son irreales».

Multifondos y administración privada: ¿solución o riesgo?

Las alianzas Unidad y Libre proponen que los aportantes elijan entre la Gestora Pública y administradoras privadas, con opciones de inversión en moneda extranjera o UFVs. Ramiro Cavero (Libre) advierte: «Invertir solo en bolivianos a tasa fija erosiona el ahorro por la inflación». Expertos como Germán Molina recuerdan que esto requeriría una reforma constitucional.

Jubilados pisan fuerte en el debate

Rodolfo Ayala (Conaljusip) anunció un conversatorio el 8 de agosto para exigir cambios en la Ley 065: diversificación de inversiones, participación en la Gestora y actualización anual de límites solidarios. Federico Zelada (Flora Tristán) propone «restaurar el sistema de reparto en 40% y aumentar aportes patronales».

Un sistema bajo la lupa

La Gestora Pública administra Bs 196,5 millones de 2,7 millones de asegurados desde 2023, tras la salida de las AFP privadas. Economistas como Alberto Bonadona cuestionan que la rentabilidad no mejoraría con administradoras privadas, al depender de los mismos instrumentos (DPF o bonos estatales).

El futuro se decide en las urnas… y en la ley

Las propuestas electorales chocan con limitaciones legales y técnicas. Mientras los candidatos prometen flexibilidad, los jubilados y expertos insisten en que cualquier cambio debe empezar por reformar la Ley 065. La viabilidad dependerá del próximo gobierno y la Asamblea Legislativa.

Suecia condena a cadena perpetua a yihadista por asesinato de piloto jordano

Osama Krayem fue sentenciado por su participación en el asesinato del piloto Maaz al-Kasasbeh, quemado vivo por el Estado
Policías abandonan el tribunal de Estocolmo tras la condena de Osama Krayem el 4.6.2025 Información de autor no disponible / AFP

Choferes y gremiales de El Alto anuncian paro por falta de combustible

Choferes y gremiales de El Alto iniciarán protestas escalonadas desde el próximo lunes, exigiendo abastecimiento de combustible y freno
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Emapa asegura entrega de harina subvencionada pese a paro de panaderos

La empresa estatal Emapa garantiza la distribución de harina subvencionada, mientras panificadores denuncian retrasos y deudas pendientes desde enero.
La venta de pan fue irregular en la ciudad de La Paz. APG / ERBOL

Facción ‘evista’ apoya a Andrónico Rodríguez en elecciones

La Regional Urbana de Evo Pueblo en Santa Cruz rompe con la línea oficial del MAS y anuncia su
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hassenteufel garantiza elecciones sin sanciones por voto nulo o bajas

El presidente interino del TSE asegura que las elecciones del 17 de agosto no penalizarán a partidos que renuncien
Óscar Hassenteufel, titular interino del TSE, de regreso tras su baja médica. Información de autor no disponible / APG

Andrónico Rodríguez confirma su primer debate presidencial

Andrónico Rodríguez, candidato de la Alianza Popular, participará por primera vez en un debate presidencial organizado por el TSE,
Andrónico Rodríguez, candidato presidencial por la Alianza Popular. Información de autor no disponible / PRENSA ANDRÓNICO RODRÍGUEZ

Alemania presiona a Israel para mejorar crisis humanitaria en Gaza

Alemania advierte a Israel sobre aislamiento internacional si no mejora el acceso a ayuda humanitaria en Gaza, donde la
Palestinos cargando sacos de harina entregados por un convoy humanitario. Información de autor no disponible / dpa

Ruth Nina denuncia condiciones carcelarias en salida temporal

La dirigente evista Ruth Nina denunció las condiciones de las presas y sus hijos en Cochabamba durante una salida
Ruth Nina, dirigente 'evista' ahora presa en San Sebastián. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Viceministro Silva defiende feriado doble por Bicentenario

El viceministro Silva justifica los feriados del 6 y 7 de agosto como homenaje al Bicentenario, mientras la Cámara
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Sucre celebra el Bicentenario de Bolivia con actos históricos

La ciudad conmemora los 200 años de independencia con retretas, traslado del Acta fundacional y actos simbólicos en la
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia enfrenta desafíos para combatir el contrabando en frontera con Chile

Autoridades bolivianas denuncian falta de recursos y coordinación para frenar el contrabando en la extensa frontera con Chile, donde
Portal Portuario Información de autor no disponible / ANF

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes: caso de bullying extremo

Una estudiante de 13 años fue apuñalada múltiples veces por una compañera en un colegio de Warnes, en un
La policía en la puerta de la unidad educativa donde sucedió el hecho. Información de autor no disponible / ANF