Hyundai estudia el Xiaomi SU7 para entender su éxito eléctrico

Hyundai analiza el Xiaomi SU7, modelo eléctrico chino con 300.000 ventas en 15 meses, para descifrar su tecnología y competitividad en precio.
xataka.com

Hyundai analiza el Xiaomi SU7 para descifrar su éxito en el mercado eléctrico

La marca surcoreana ha importado unidades del modelo chino para estudiarlo en profundidad. El SU7, con más de 300.000 ventas en 15 meses, rivaliza en prestaciones con coches de alta gama a menor precio. Hyundai centrará su análisis en el software y la tecnología del vehículo.

«Un fenómeno que está revolucionando el sector»

Hyundai ha trasladado varios Xiaomi SU7 Max a sus centros de investigación en Seúl y Hwaseong. Según el medio surcoreano Bloter, la compañía realizará ingeniería inversa para entender desde su arquitectura eléctrica hasta el sistema HyperOS, basado en la experiencia de Xiaomi en smartphones. «El SU7 iguala las prestaciones de un Porsche Taycan a un costo significativamente menor», destacan los expertos.

El interés de Hyundai: software y competitividad

Los ingenieros coreanos analizarán especialmente la interfaz de usuario, comparada favorablemente con su propio sistema BlueLink Connect. Euisun Chung, presidente ejecutivo de Hyundai, admitió en una reunión interna que «hay desafíos inevitables por delante», refiriéndose al avance de marcas chinas como BYD y Xiaomi. La firma ha aumentado su inversión en electrificación un 15% en el último año.

Un terremoto en las reglas del juego

El SU7 ha batido récords, como el del Nürburgring para eléctricos de producción, y aunque no llegará a Europa hasta 2027, su influencia ya se hace notar. Hyundai planea destinar 17.600 millones de dólares en 2025 (casi la mitad a I+D) para mantener su competitividad. «Xiaomi ha logrado en 15 meses lo que otros no consiguen en años», subrayan analistas.

De los móviles a los coches: la fórmula china

Xiaomi, conocida por sus smartphones, ha trasladado su expertise en software al automóvil. El SU7 destaca por su relación calidad-precio y tecnología integrada, factores que han alarmado a fabricantes tradicionales. El mercado eléctrico global enfrenta una reconfiguración acelerada por la irrupción de estos nuevos actores.

El futuro se escribe con letras chinas

El análisis de Hyundai refleja la presión competitiva que marcas asiáticas ejercen sobre las europeas y coreanas. La eficacia de estas investigaciones podría definir estrategias clave en un sector donde la innovación y los costos son ahora los principales campos de batalla.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.