Libertarios y filósofos debaten el significado de la libertad

El concepto de libertad enfrenta visiones opuestas entre libertarios y pensadores como Rawls, Sen y Snyder. Mientras unos defienden la no interferencia estatal, otros argumentan que requiere condiciones materiales y responsabilidad social.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Libertarios y filósofos debaten el verdadero significado de la libertad

El concepto de libertad enfrenta visiones opuestas entre libertarios y pensadores como Rawls, Sen y Snyder. Mientras los primeros defienden la no interferencia estatal, los segundos argumentan que la libertad requiere condiciones materiales y responsabilidad social. El debate resurge en América Latina con figuras como Javier Milei.

«¡Viva la libertad, carajo!»: El grito libertario

Desde Argentina, el economista Javier Milei populariza una visión de libertad como «ausencia de interferencia estatal», basada en el principio de no agresión y la defensa de la propiedad privada. Para esta corriente, «el mercado es el único director de orquesta permitido», relegando al Estado a un papel secundario o incluso nocivo.

La libertad negativa

Esta postura, conocida como libertad negativa, prioriza que ningún actor —especialmente el gobierno— restrinja las decisiones individuales. Alberto Benegas Lynch, referente del liberalismo, la define como «el respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo».

«No basta abrir la jaula»: Las críticas de Rawls, Sen y Snyder

Frente al discurso libertario, tres pensadores ofrecen perspectivas alternativas:

John Rawls: Justicia como equidad

El filósofo estadounidense sostiene que la libertad exige condiciones materiales igualitarias. Su teoría del «velo de la ignorancia» propone diseñar sociedades donde nadie parta en desventaja. «La libertad sin justicia es un lujo para los afortunados», sería su respuesta al eslogan libertario.

Amartya Sen: Capacidades reales

El economista indio argumenta que la libertad requiere herramientas concretas para ejercerla. «De nada sirve ser libre de abrir un restaurante si no tienes capital o educación», ilustra su enfoque, que prioriza acceso a oportunidades sobre meros derechos formales.

Philip Snyder: Responsabilidad colectiva

Para Snyder, la libertad individual debe complementarse con educación y solidaridad. Advierte que sin estos elementos, «la libertad se convierte en egoísmo con buen marketing».

Un piano llamado libertad

El texto compara el debate con un piano: los libertarios lo entregan sin instrucciones; Rawls asegura clases para todos; Sen verifica que haya tiempo para practicar; y Snyder recuerda tocar en armonía. La metáfora ilustra la tensión entre autonomía individual y condiciones sociales.

¿Grito de guerra o sinfonía colectiva?

El artículo concluye sin tomar partido, pero subraya que el dilema trasciende lo teórico: afecta políticas públicas y modelos de sociedad. La pregunta queda abierta: ¿libertad como ausencia de Estado o como construcción colectiva?

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo