Velasco propone eliminar subsidio a combustibles para privados

El candidato a vicepresidente Juan Pablo Velasco plantea eliminar el subsidio a combustibles para el sector privado, manteniéndolo para el transporte público, y propone un tipo de cambio fluctuante.
unitel.bo

Velasco propone eliminar subsidio a combustibles para privados

El candidato a vicepresidente por Alianza Libre plantea un tipo de cambio fluctuante. Anunció la medida durante el debate de UNITEL, asegurando que protegerá a sectores vulnerables. Criticó que el subsidio actual representa el 3% del déficit fiscal.

«Lo que mató la economía es el subsidio a combustibles»

Juan Pablo Velasco afirmó que eliminará la subvención solo para el sector privado, manteniéndola para el transporte público. «No afectaremos el bolsillo de los más vulnerables», enfatizó. Señaló que la escasez actual perjudica a las empresas y que su medida reducirá el déficit.

Cambio fluctuante y autocrítica

Velasco destacó que, si llega al Gobierno, implementará un tipo de cambio variable entre bolivianos y dólares. Además, se autodenominó «el único con experiencia en atraer inversión», criticando a sus rivales en el debate: Medrano (ABP-Súmate), Prado (Alianza Popular) y Lupo (Alianza Unidad).

Un debate con cifras contundentes

El candidato reveló que el 3% del déficit fiscal boliviano proviene del subsidio a carburantes. La propuesta busca aliviar las finanzas públicas sin impactar a la población de menores ingresos, según su exposición en UNITEL.

Entre promesas y réplicas

El tema económico dominó el tercer eje del debate, donde Velasco defendió su postura frente a críticas. Sus contrincantes plantearon alternativas como reformas constitucionales (Lupo), aunque sin detallar medidas concretas sobre subsidios.

El futuro dependerá de las urnas

La viabilidad de estas propuestas está sujeta al resultado electoral. Velasco insiste en que su enfoque combinará ajustes fiscales con protección social, pero su implementación requeriría aprobación legislativa.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título