Analista cuestiona los términos ‘izquierda’ y ‘derecha’ en Bolivia

Alfonso Gumucio critica la polarización política en Bolivia y afirma que las etiquetas tradicionales de izquierda y derecha ya no son relevantes en el contexto actual.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Analista cuestiona el uso actual de los términos «izquierdaderecha» en Bolivia

Alfonso Gumucio afirma que estas etiquetas carecen de sentido en el contexto político actual. El escritor critica la polarización previa a las elecciones del 17 de agosto de 2025 y denuncia la incoherencia entre discursos y prácticas.

«Izquierda y derecha son dinosaurios del siglo XX»

Gumucio sostiene que los conceptos tradicionales de izquierda y derecha «se extinguieron», y que su uso actual solo sirve para polarizar. Señala que regímenes como los de Nicaragua o Venezuela, así como el MAS en Bolivia, «nada tienen que ver con los valores progresistas históricos».

¿Qué definía a la izquierda auténtica?

El autor enumera los principios que defendía su generación: derechos humanos, medio ambiente, culturas indígenas, igualdad de género y justicia social. Destaca que estas luchas permitieron avances como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Los nuevos polos: populismo vs. progresismo moderado

Gumucio describe el panorama actual como un enfrentamiento entre «populismo corruptoprogresismo pragmático». Menciona a figuras como Boric, Orsí y Lula como ejemplos del segundo grupo, mientras critica duramente al MAS boliviano por su «palabrería izquierdista sin contenido».

Cuando las palabras aún tenían peso

El texto recuerda que, en el siglo XX, la izquierda genuina impulsó convenciones internacionales clave (Estocolmo 1972, Pekín 1995) y defendió causas como los derechos indígenas y el aborto libre. La derecha, por su parte, siempre se opuso a estas reivindicaciones.

Un paisaje político transformado

Gumucio concluye que las etiquetas tradicionales ya no sirven para entender la política actual, donde populismos de distintos signos comparten rasgos autoritarios. Su análisis apunta a la necesidad de un nuevo lenguaje para describir las realidades del siglo XXI.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.