Analista cuestiona el uso actual de los términos «izquierdaderecha» en Bolivia
Alfonso Gumucio afirma que estas etiquetas carecen de sentido en el contexto político actual. El escritor critica la polarización previa a las elecciones del 17 de agosto de 2025 y denuncia la incoherencia entre discursos y prácticas.
«Izquierda y derecha son dinosaurios del siglo XX»
Gumucio sostiene que los conceptos tradicionales de izquierda y derecha «se extinguieron», y que su uso actual solo sirve para polarizar. Señala que regímenes como los de Nicaragua o Venezuela, así como el MAS en Bolivia, «nada tienen que ver con los valores progresistas históricos».
¿Qué definía a la izquierda auténtica?
El autor enumera los principios que defendía su generación: derechos humanos, medio ambiente, culturas indígenas, igualdad de género y justicia social. Destaca que estas luchas permitieron avances como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
Los nuevos polos: populismo vs. progresismo moderado
Gumucio describe el panorama actual como un enfrentamiento entre «populismo corruptoprogresismo pragmático». Menciona a figuras como Boric, Orsí y Lula como ejemplos del segundo grupo, mientras critica duramente al MAS boliviano por su «palabrería izquierdista sin contenido».
Cuando las palabras aún tenían peso
El texto recuerda que, en el siglo XX, la izquierda genuina impulsó convenciones internacionales clave (Estocolmo 1972, Pekín 1995) y defendió causas como los derechos indígenas y el aborto libre. La derecha, por su parte, siempre se opuso a estas reivindicaciones.
Un paisaje político transformado
Gumucio concluye que las etiquetas tradicionales ya no sirven para entender la política actual, donde populismos de distintos signos comparten rasgos autoritarios. Su análisis apunta a la necesidad de un nuevo lenguaje para describir las realidades del siglo XXI.