Candidato Lupo propone eliminar subsidio al diésel para combatir crisis económica
El vicepresidenciable de Unidad plantea reducir el déficit fiscal con medidas drásticas. Durante el debate electoral, criticó la gestión del MAS y prometió mantener bonos sociales. La propuesta generó reacciones por su impacto en sectores vulnerables.
«Una crisis no se niega, se combate con valentía»
José Luis Lupo, candidato de la alianza Unidad, afirmó que su gobierno atacaría «el origen de la crisis»: el déficit fiscal. «Reduciremos gasto suntuario, cerraremos empresas públicas y quitaremos el subsidio al diésel que solo beneficia a contrabandistas», declaró en el debate vicepresidencial organizado por UNITEL.
Críticas al MAS y promesas sociales
Lupo acusó al Movimiento Al Socialismo (MAS) de «saquear al país» y agotar recursos como las exportaciones de gas. Sin embargo, garantizó que mantendría la Renta Dignidad y bonos sociales, aunque sin financiarlos con créditos del Banco Central, sino con «ahorros generados al recortar gastos innecesarios».
Un debate con más confrontación que propuestas
El evento reunió a cuatro candidatos con más del 5% de intención de voto (según Ipsos Ciesmori). Junto a Lupo participaron Mariana Prado (Alianza Popular), Juan Carlos Medrano (APB-Súmate) y Juan Pablo Velasco (Libre). Los ejes temáticos fueron gobernabilidad, agenda legislativa y crisis económica, aunque predominaron los ataques políticos.
Bolivia en la encrucijada económica
Lupo describió una situación crítica: colas para combustible, pérdida del poder adquisitivo y escasez de dólares. Su diagnóstico coincide con reclamos ciudadanos, pero la eliminación del subsidio al diésel ha sido históricamente polémica por su efecto en precios de transporte y alimentos.
Las promesas bajo la lupa fiscal
La viabilidad de las propuestas de Lupo dependerá de su capacidad para ejecutar recortes sin afectar servicios básicos. El desafío será equilibrar el ajuste económico con la protección social, en un contexto donde el MAS aún controla parte del aparato estatal.