Chile expulsa a 37 extranjeros a Bolivia, Colombia y Ecuador
Suman 672 deportaciones en 2025. Las expulsiones responden a delitos como robo o amenazas y ocurren en medio de una crisis de seguridad que afecta al país desde 2021. El gobierno de Boric endureció su postura contra migrantes infractores.
«Expulsiones por seguridad y cumplimiento de la ley»
El director del Servicio Nacional de Migraciones (Sermig), Luis Eduardo Thayer, afirmó que «tenemos el deber de garantizar que quienes no respetan las normas respondan ante la institucionalidad». La jefa de Migraciones de la PDI, Polly Ureta, detalló que los deportados tenían órdenes vigentes «por robo, receptación y amenazas».
Operativo coordinado
Las expulsiones son resultado de fiscalizaciones permanentes entre Sermig y la Policía de Investigaciones. Los 37 deportados fueron enviados a Bolivia, Colombia y Ecuador, países de origen de los afectados.
Un contexto de creciente preocupación
Chile enfrenta una crisis de seguridad desde 2021, que se ha intensificado y convertido en la principal inquietud ciudadana. El presidente Gabriel Boric, en el poder desde 2022, ha reforzado su discurso contra migrantes que cometen delitos y busca cooperación regional para abordar el problema.
Seguridad primero, migración después
Las deportaciones reflejan la prioridad del gobierno chileno ante la inseguridad. Con 672 expulsiones en lo que va de 2025, la medida busca reducir la criminalidad asociada a extranjeros, aunque su impacto dependerá de la colaboración con los países receptores.