TSE realiza simulacro de conteo rápido a tres semanas de las elecciones
Participaron más de 6.000 operadores y observadores internacionales. El ensayo probó el sistema de transmisión de resultados preliminares (SIREPRE) para las elecciones del 17 de agosto. Se desarrolló en La Paz con presencia de delegados políticos y organismos como la OEA y la UE.
«Afinar detalles para una jornada confiable»
La vocal del TSE, Nelly Arista, destacó que el simulacro busca «identificar y mejorar aspectos técnicos y logísticos». El ejercicio evaluó la coordinación entre los tribunales electorales departamentales y la transmisión de datos desde recintos ficticios. El SIREPRE no tendrá valor legal, aclaró David Dávila del SERECÍ.
Presencia internacional
Observadores de la OEA, PNUD, Red Observa Bolivia y la UE supervisaron el proceso. La delegación europea inspeccionó el centro de operaciones en La Paz, ubicado en el complejo The Strongest. Ocho fuerzas políticas habilitadas también enviaron representantes.
Próximos pasos
El TSE planea emitir el primer reporte del SIREPRE a las 20:00 del día electoral. Es la primera vez desde 2019 que Bolivia usa un sistema de transmisión de resultados preliminares.
Un sistema bajo la lupa
El último conteo rápido se aplicó en los comicios anulados de 2019, marcados por denuncias de irregularidades. El actual proceso electoral busca recuperar credibilidad con transparencia y veeduría internacional.
La prueba definitiva será el 17 de agosto
El éxito del SIREPRE dependerá de su eficacia durante las elecciones generales. El TSE enfatiza que los resultados serán provisionales, pero su fluidez podría incidir en la percepción de legitimidad del proceso.