Gobierno detecta 2.536 focos de calor en Bolivia, la mayoría en Santa Cruz
El 99% corresponde a quemas controladas para labores agrícolas. El Viceministerio de Defensa Civil identificó 23 predios con actividad de quema, cuyos datos fueron remitidos a autoridades competentes. Los monitoreos continúan para prevenir incendios forestales.
«Santa Cruz concentra el 92% de los focos de calor»
El Sistema de Monitoreo de Bosques (SIMB) registró 2.333 focos en Santa Cruz, seguido por Beni (114), Pando (54) y Cochabamba (18). El viceministro Juan Carlos Calvimontes aclaró que «no son incendios forestales en su mayoría», sino quemas autorizadas para preparación de suelos.
Predios identificados y acciones legales
Se detectaron 23 propiedades con quemas activas, incluyendo tierras indígenas, campesinas y empresariales. La lista fue enviada a la ABT, Sernap, Ministerio Público y otras instancias judiciales. «Tienen nombre y apellido», subrayó Calvimontes.
Operativos de control
Defensa Civil realiza patrullajes aéreos, terrestres y monitoreo satelital para verificar los focos. En Puerto Suárez, bomberos combaten un incendio activo, mientras otros municipios cruceños como San Ignacio de Velasco reportan alta concentración de puntos calientes.
Quemas que preocupan pero no alarman
Bolivia enfrenta anualmente esta temporada de quemas agrícolas, especialmente en el oriente. Aunque las autoridades insisten en su carácter controlado, la identificación de predios busca disuadir prácticas irregulares y evitar incendios masivos como los registrados en años anteriores.
Vigilancia permanente para evitar desastres
El gobierno mantiene dispositivos de monitoreo mientras las quemas continúan. La coordinación con entes fiscalizadores busca garantizar que las actividades agropecuarias no deriven en emergencias ambientales. Los resultados dependerán de la aplicación efectiva de los controles.